El Seminario Diocesano «Santo Cura de Ars», ubicado en Avenida Leandro N. Alem Nº 3157, será escenario de la Santa Misa de Acción de Gracias este lunes 16 de diciembre a las 20 horas, seguida de un compartir a la canasta. Esta celebración, abierta a toda la comunidad, busca cerrar el año con gratitud y esperanza, según explicó el Padre Sebastián Escalante, Vicario General de la Diócesis de Posadas y rector del seminario, en una entrevista exclusiva con Radio Tupa Mbae.
Un año de reflexión y gratitud
El Padre Escalante destacó que diciembre es tiempo de balances, no solo personales sino también comunitarios y pastorales. “Cristo es el dueño del tiempo y la eternidad, y nuestra historia tiene un sentido: la salvación,” señaló. En este marco, reflexionó sobre los logros y desafíos vividos en el seminario durante 2024, incluyendo los 60 años de vida institucional y los 20 años del Seminario Mayor, celebraciones que marcaron un año lleno de agradecimientos y desafíos.
Entre los eventos destacados del año, el sacerdote mencionó la conmemoración de los 30 años de episcopado de Monseñor Juan Rubén Martínez, un hito celebrado en el mismo seminario, junto con la ordenación de dos nuevos sacerdotes el pasado 6 de diciembre. Actualmente, el seminario cuenta con 26 seminaristas activos y varios aspirantes para el próximo ciclo formativo.
El rol de la comunidad y la formación de nuevas vocaciones
El Padre Escalante subrayó la importancia del apoyo de la comunidad para el sostenimiento del seminario. “El seminario es el corazón de la diócesis, y requiere no solo nuestras oraciones sino también nuestro compromiso material,” afirmó. A través de padrinazgos parroquiales, instancias de oración y adoración al Santísimo, el pueblo de Dios se une para fomentar y sostener las vocaciones.
Comparó esta tarea con la formación de un “semillero” en el ámbito futbolístico, enfatizando que las vocaciones necesitan ser cultivadas y acompañadas. “Las vocaciones no surgen espontáneamente; requieren formación integral, tanto en lo espiritual como en lo humano,” agregó.
Desafíos en un mundo digitalizado
En un contexto donde las tecnologías transforman la vida cotidiana, el rector comentó cómo el seminario se adapta a estas nuevas realidades. Si bien los principios fundamentales de la formación sacerdotal, como el enfoque en Cristo y el Evangelio, permanecen inalterados, las herramientas tecnológicas han modificado la dinámica formativa. “El desafío es integrar estas herramientas sin perder la profundidad sapiencial y el valor de la escucha atenta,” expresó.
Además, señaló que uno de los retos más grandes del ministerio sacerdotal actual es atender la necesidad de escucha profunda en las comunidades. «La escucha no es solo oír, sino comprender desde el corazón lo que el otro nos dice,» afirmó, resaltando que este ministerio de escucha es clave en la formación de los futuros sacerdotes.
Una invitación a la participación
El Padre Escalante cerró su intervención con una cálida invitación a toda la comunidad a sumarse a la Santa Misa de Acción de Gracias. “Es una oportunidad para dar gracias por el camino recorrido y pedir por las nuevas vocaciones que nuestra diócesis necesita,” concluyó.
La cita es este lunes 16 de diciembre a las 20 horas en el Seminario Diocesano, un espacio que, como definió el obispo, es el corazón palpitante de la Diócesis de Posadas.
El Padre Sebastián en los estudios de Tupa Mbae