Salarios licuados: Profunda caída del poder adquisitivo en enero


El poder de compra de los salarios de los trabajadores registrados sufrió una fuerte caída en enero, con ingresos promedio de $555.269, por debajo de la línea de pobreza. El índice Ripte, que mide la variación nominal de los sueldos formales, reflejó una disminución del 21% en los primeros dos meses del gobierno de Javier Milei, en comparación con la inflación.

Los datos, publicados por la Secretaría de Trabajo, revelan que las remuneraciones subieron un 14.7% en enero, seis puntos porcentuales menos que la inflación del mes. Este fenómeno se traduce en una situación preocupante para los trabajadores formales, quienes se encuentran por debajo de la línea de pobreza, según los estándares del INDEC.

En diciembre, la remuneración promedio de los trabajadores estables llegó a $484.298,40, representando un alza del 8,9% frente a un ritmo inflacionario del 25,5%. La tendencia a la baja en el poder adquisitivo preocupa a los analistas y genera incertidumbre en la economía del país.

Consultoras como CIFRA de la CTA y el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma destacan la significativa pérdida de poder adquisitivo, equiparable a niveles históricamente bajos. Según el centro de estudios CIFRA, el salario real promedio registrado “perdió el 21,3%” de su capacidad de compra en enero contra noviembre de 2023.

El informe indica que frente al deterioro de los ingresos sumado a esta caída, el sueldo real de enero fue “equivalente a poco menos de la mitad de lo que era en noviembre de 2015”. El director del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos, señala que el salario medido a través del Ripte cayó un 20,7% en términos reales durante los primeros dos meses de la gestión de Javier Milei.

La situación pone de manifiesto la urgencia de políticas que reviertan esta tendencia y protejan el poder adquisitivo de los trabajadores formales. La economía del país enfrenta desafíos significativos, y la estabilidad financiera de los ciudadanos es fundamental para el desarrollo sostenible. Con información de Todo Noticias