En una decisión inesperada, Armando Guibert ha presentado su renuncia al cargo de Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, dejando atrás sus responsabilidades clave en las negociaciones paritarias y la gestión de la situación laboral de aproximadamente 70 mil trabajadores estatales cuyos contratos estaban próximos a expirar este mes.
La dimisión de Guibert, de 75 años e ingeniero industrial de profesión, fue comunicada en una carta dirigida al presidente Javier Milei el pasado lunes. Este funcionario, quien mantenía una estrecha relación con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y con Federico Sturzenegger, encargado de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, había sido objeto de controversia recientemente debido al aumento del 48% en los sueldos de Milei y otros funcionarios nacionales.
La salida de Guibert llega en un momento crucial para el Gobierno, justo antes de tener que decidir sobre la situación contractual de decenas de miles de empleados públicos a los que se les había otorgado una prórroga de tres meses en diciembre.
Su rol abarcaba la delicada tarea de ajustar parcialmente los ingresos del personal estatal y de planificar los despidos o la no renovación de contratos.
«Por medio de la presente, me dirijo a usted a fin de comunicarle mi renuncia indeclinable, por motivos estrictamente personales, al cargo de Secretario de Transformación del Estado y Función Pública a partir del día de la fecha», expresó Guibert en su carta de dimisión. Y continuó: «Con la satisfacción del deber cumplido y de haber servido a la Patria desde el lugar con el que me honró, lo saludo a Usted con mi más distinguida consideración».
Guibert había asumido su cargo en diciembre pasado y posteriormente fue designado, ad honorem, como uno de los directores del Banco Nación en febrero.
El ahora exfuncionario se vio envuelto en la controversia hace diez días debido a los aumentos del 48% en los sueldos del Presidente, la vicepresidenta, los ministros y secretarios de Estado del gobierno libertario, lo que finalmente llevó al desplazamiento del secretario de Trabajo, Omar Yasin, por parte de Milei.
En las negociaciones con los sindicatos estatales, que determinaron el porcentaje de aumento posteriormente aplicado al Poder Ejecutivo, Guibert participó como representante de la Jefatura de Gabinete, junto a Carlos Guberman, en representación del Ministerio de Economía.

