Regreso a las aulas en Misiones: el segundo semestre arranca con foco en alfabetización y formación docente


Miles de estudiantes misioneros de todos los niveles educativos retornan este lunes a las aulas tras el receso invernal, dando inicio al segundo semestre del ciclo lectivo 2025. La etapa, que se extenderá hasta el 19 de diciembre, estará marcada por el fortalecimiento de la alfabetización inicial y una agenda de capacitación docente que se desarrollará en 22 sedes distribuidas en toda la provincia.

Desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones destacaron que el regreso a clases implica la continuidad de políticas educativas clave, como el Plan Jurisdiccional de Alfabetización, que busca reforzar los procesos de lectura y escritura en los primeros años de la escolaridad.

“La alfabetización no es solo enseñar a leer y escribir, es un proceso pedagógico complejo que requiere intencionalidad, acompañamiento y actualización profesional constante”, expresaron en un comunicado oficial desde la cartera educativa.

Capacitación docente en marcha

En el marco del plan mencionado, se desarrolla un esquema intensivo de formación destinado a docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, tanto de gestión estatal como privada. Las actividades se organizan en ateneos pedagógicos y tienen lugar en localidades como Wanda, San Pedro, Capioví, Santa Ana, El Soberbio, Oberá y Posadas, entre otras.

El programa involucra a 263 escuelas estatales y 23 privadas, seleccionadas por el Ministerio de Educación de la Nación en función de indicadores como resultados en las pruebas Aprender y el contexto socioeconómico de la matrícula.

Durante cada encuentro, los docentes intercambian experiencias, elaboran propuestas didácticas contextualizadas y se actualizan en estrategias de enseñanza. Las próximas jornadas están previstas para los días 2 y 23 de agosto, 6 y 20 de septiembre, y 4 y 18 de octubre. Al finalizar el ciclo, se realizará una instancia evaluativa y se ofrecerá un incentivo a quienes hayan completado la formación.

Calendario escolar y continuidad pedagógica

Según lo establecido en la Resolución 655/24 del Ministerio de Educación de Misiones, el ciclo lectivo contempla un total de 190 días efectivos de clase. El esquema para lo que resta del año incluye cuatro períodos bimestrales o trimestrales –según el nivel educativo– y un tramo final de fortalecimiento, evaluación y promoción entre el 9 y el 19 de diciembre.

En el nivel superior, las clases retomarán el 11 de agosto y se extenderán hasta el 14 de noviembre. Las mesas de exámenes finales están programadas entre el 17 de noviembre y el 19 de diciembre, sin suspensión de actividades académicas.

Además, se prevén instancias complementarias de evaluación y regularización pedagógica, en línea con los lineamientos de evaluación formativa definidos por el Consejo Federal de Educación.

Educación más justa y de calidad

Desde el Gobierno provincial subrayan que el segundo semestre será determinante para consolidar trayectorias escolares significativas y sostenidas, especialmente en los primeros años de formación. La alfabetización es entendida como un eje estructurante, y la formación docente como una herramienta para reducir desigualdades.

Con este enfoque, Misiones avanza en la segunda mitad del año escolar con el compromiso de garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, apuntando a una escuela que forme, acompañe y transforme. El Territorio