Récord en el Hot Sale 2025: Más de 10 millones de usuarios y ventas por $46 mil millones en plena crisis


En un contexto económico adverso y con caída del consumo en distintos sectores, el Hot Sale 2025 sorprendió con resultados contundentes: más de 10 millones de personas participaron del evento online, que dejó un saldo preliminar de 1.640.000 productos vendidos y una facturación superior a los $46.000 millones, según datos de la plataforma Tiendanube. Esto representa un crecimiento del 19% en volumen de ventas con respecto a la edición anterior.

La vicedirectora de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) del Litoral, María Cecilia Ullua, celebró los resultados y expresó su optimismo. “Tuvimos más de 10 millones de usuarios en el sistema, y estamos muy esperanzados. Tanto tráfico en el sitio y personas viendo oportunidades nos da esperanza de que vamos a tener muy buenos resultados”, expresó en declaraciones radiales desde Santa María de las Misiones.

Entre las categorías más buscadas se destacaron las zapatillas, electrodomésticos grandes (como heladeras y lavarropas), tecnología (celulares y tablets) y productos del hogar como la popular freidora de aire. Un caso particular fue el de los kits de Starlink, que se ofrecieron con precios promocionales de hasta $374.000 en 18 cuotas, lo que generó un alto nivel de demanda y agotamiento rápido de stock.

Ullua remarcó el papel decisivo de los planes de financiación: “Cuando uno tiene que comprar una heladera, que tiene un precio alto, se hace más amable pagar las 18 cuotas y con un 30% de descuento”.

Aunque oficialmente el evento abarca tres días —lunes, martes y miércoles—, muchas marcas extendieron sus promociones hasta el fin de semana, aprovechando la visibilidad y el tráfico en el sitio oficial HotSale.com.ar, que permaneció activo más allá del cronograma principal.

Uno de los puntos destacados fue la alta participación de pymes, que representaron el 50% de las más de 1.100 empresas que formaron parte de la edición 2025. En la región del Litoral, fueron 86 marcas las que se sumaron a la propuesta. “Desde la Cámara estamos impulsando la profesionalización del e-commerce y vemos que las pymes se animan y están haciendo las cosas muy bien”, señaló Ullua.

El evento también dejó en evidencia el desafío logístico que implica sostener este nivel de actividad en tan pocos días. “En e-commerce, por ejemplo, en tres días podemos mover lo mismo que en un mes, un mes y medio. Toda la estructura de las empresas debe estar preparada para responder a esa demanda”, explicó.

Por su parte, el turismo mantuvo su lugar como uno de los rubros más elegidos. “Fue uno de los primeros sectores en digitalizarse y siempre tiene buena respuesta”, agregó la vocera, quien además recomendó estar atentos a las promociones todavía vigentes: “Para las vacaciones hay ofertas demoledoras”.

Finalmente, Ullua aconsejó a los usuarios seguir a sus marcas favoritas y a la plataforma oficial en redes sociales, donde suelen aparecer ofertas relámpago. “Por ahí aparecen beneficios como las ofertas bomba”, concluyó.

Con cifras récord y una participación masiva, el Hot Sale 2025 confirma que el comercio electrónico en Argentina sigue creciendo y consolidándose, incluso en medio de una economía en recesión. Hoy, el e-commerce representa ya el 10% del total de la actividad comercial del país, con perspectivas de seguir ampliándose.