Reclamos en San Ignacio por el operativo de la Agencia Nacional de Discapacidad: denuncian desorganización y dudas en las certificaciones


Vecinos advierten condiciones precarias en las auditorías médicas realizadas en la cabecera departamental.

El operativo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que se desarrolla en San Ignacio, cabecera departamental, generó fuertes reclamos de las personas con discapacidad que acudieron para someterse a auditorías médicas.

Los asistentes denunciaron que las evaluaciones se llevan adelante en condiciones inadecuadas, en un antiguo restaurante abandonado, con largas horas de espera y una notoria falta de coordinación.

Uno de los puntos más cuestionados es la validez de los certificados emitidos. Según señalaron, los documentos carecen del sello del profesional médico que los firma, requisito establecido por la normativa vigente.

“La situación es inhumana. Te dan un número que después nadie te pide, te hacen esperar horas y el papel ya está firmado de antemano por un supuesto cardiólogo que ni siquiera está en el lugar. Los que atienden son chicos del pueblo a los que, seguramente, les pagan por el día para hacer preguntas básicas. Yo tengo problemas de huesos y casi no puedo moverme, y aun así me hacen esperar interminablemente”, expresó Graciela Dos Santos, una de las personas auditadas.

Con el paso de las horas, el malestar en el lugar fue en aumento. Los reclamos apuntan a la desorganización, la falta de condiciones adecuadas para la atención y las dudas en torno a la validez de las certificaciones otorgadas por la Agencia.

Hasta el momento, desde la delegación regional de la ANDIS no emitieron un comunicado oficial sobre las denuncias ni se refirieron a las condiciones en que se desarrolla el operativo en San Ignacio.

Fuente: El Territorio