El gobernador obtuvo más del 34% de los votos y se impuso en todos los departamentos. El peronismo quedó segundo por un punto sobre La Libertad Avanza. La reforma buscará habilitar la reelección y otros cambios clave.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, logró este domingo un contundente triunfo en las elecciones de convencionales constituyentes que definirán la reforma de la Constitución provincial, al obtener el 34,61% de los votos con el 98,7% del escrutinio completado.
La lista del oficialista Frente Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en todos los departamentos, consolidando una victoria clave que fortalece la figura del mandatario radical. En segundo lugar, quedó el peronismo, con Juan Monteverde al frente (15,15%), apenas un punto por encima de La Libertad Avanza, representada por Nicolás Mayoraz (14,11%). Más atrás se ubicó Amalia Granata, de Somos Vida y Libertad, con el 12,35%.
“Es la elección más trascendente en la provincia en los últimos 60 años”, afirmó Pullaro, quien lideró la lista oficialista y planteó los comicios como un plebiscito a su gestión.
Una reforma con ambiciones de cambio
Los santafesinos eligieron 69 convencionales encargados de debatir y redactar una nueva Constitución provincial. La reforma buscará introducir cambios estructurales, entre ellos la posibilidad de reelección de autoridades, voto joven desde los 16 años, la eliminación de los fueros, y la inclusión de una cláusula de “ficha limpia” para inhabilitar a candidatos con antecedentes penales.
Otros puntos en debate incluyen la autonomía municipal, la ampliación del período de sesiones legislativas, y una reforma profunda del Poder Judicial, que incluiría la modificación del funcionamiento de la Corte Suprema y la eliminación de la confesionalidad del Estado.
Celebraciones en el oficialismo, críticas desde la oposición
Desde el búnker oficialista, Pullaro celebró el resultado como un espaldarazo a su gestión:
“No solo estamos duplicando al segundo, sino que le sacamos más de 20 puntos. Es un acompañamiento al esfuerzo”, sostuvo.
“No hay pueblo donde Unidos para Cambiar Santa Fe no haya ganado”, agregó.
La vicegobernadora Gisela Scaglia también se mostró eufórica:
“Hoy dimos un paso para construir la Constitución del futuro de la provincia. Las bases deben ser sólidas”, señaló.
Desde la oposición, en cambio, lanzaron fuertes cuestionamientos. Voceros de La Libertad Avanza afirmaron que la reforma fue impulsada “a espaldas de la sociedad” y que está orientada a “mantener privilegios y garantizar la reelección” de la dirigencia política.
“Es una reforma para la política, no para la gente”, denunciaron.
El rol de la fragmentación opositora
El triunfo oficialista se consolidó también por la fragmentación del resto de las fuerzas. El peronismo llegó dividido, con dos listas: “Más por Santa Fe”, de Monteverde, y “Activemos”, liderada por el senador Marcelo Lewandowski. Por su parte, La Libertad Avanza logró presentar lista propia con Nicolás Mayoraz y consiguió una buena elección pese a la derrota.
Un calendario cargado en la provincia
Además de la elección de convencionales, este domingo se celebraron elecciones PASO en 11 localidades para definir candidaturas a intendentes. En otras 53 se votaron postulantes a concejales municipales y en 75 se eligieron miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
La participación fue menor de lo esperado. El uso del sistema de Boleta Única de Papel y la ausencia de cargos ejecutivos en juego explicaron, en parte, el alto nivel de ausentismo, según las primeras estimaciones. TN