En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Posadas, se aprobó por unanimidad el programa «La Hora de Calma y Sensibilización», una iniciativa destinada a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sus familiares directos y/o tutores, así como a personas con otras discapacidades.
El objetivo principal de este programa es promover la sensibilización y la concientización ciudadana sobre la importancia de implementar iniciativas que faciliten el conocimiento, la visibilización y la comprensión social del Trastorno del Espectro Autista y otras discapacidades.
Los comercios de la ciudad tendrán la opción de implementar este programa de forma voluntaria, contribuyendo así a sensibilizar y concientizar sobre las necesidades de accesibilidad cognitiva de estas personas. Los establecimientos participantes deberán contar con espacios de calma, donde las personas con TEA puedan encontrar un entorno tranquilo cuando las emociones les superen, así como con pictogramas establecidos por la Ordenanza XII – Nº110, junto con un logo identificativo de «espacio amigable para personas con TEA».
La concejal Luciana Scromeda, autora del proyecto, destacó la importancia de seguir generando políticas públicas concretas que beneficien a toda la sociedad. Este programa no solo fomenta la comunicación y la accesibilidad universal de la información, sino que también busca desarrollar la capacidad cognitiva de las personas con TEA.
Además de esta iniciativa, durante la sesión se remitió a comisión un proyecto para crear el programa «Cuida Mamá», destinado al acompañamiento de personas gestantes en situación de vulnerabilidad durante el embarazo y postparto. Asimismo, se aprobó un proyecto de Ordenanza para declarar Institución Benemérita de la ciudad a la EPET N°1 «UNESCO», en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito educativo provincial.
La aprobación de estos proyectos refleja el compromiso del Concejo Deliberante de Posadas con la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas.
Portada ilustrativa