En el complejo entramado de regulaciones aduaneras que rigen en Argentina, la Dirección General de Aduanas (DGA) se destaca como la autoridad encargada de supervisar y regular el flujo de bienes que cruzan las fronteras nacionales.
Ante la posibilidad de adquirir productos en el extranjero, ya sea mediante servicios de courier o durante viajes al exterior, es esencial tener en cuenta los límites y restricciones establecidos por la Aduana argentina. Esto evitará inconvenientes y sanciones derivadas del desconocimiento de las normativas vigentes.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno argentino para abordar la situación económica y financiera del país, se ha reducido el tope de compras en el extranjero a través del sistema de courier. Este límite, que anteriormente alcanzaba los US$3000, se ha ajustado a US$1000, situando a Argentina entre los países con restricciones más estrictas en la región.
No obstante, a principios de 2024 se consideraba la posibilidad de restablecer el tope de compras en US$3000, nivel similar al establecido durante la presidencia de Mauricio Macri por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Productos prohibidos por aduana para ingresar al país
Dentro del marco de las restricciones aduaneras, algunos productos están completamente vetados para ingresar al país, mientras que otros cuentan con limitaciones especiales. Aquí presentamos una lista resumida:
Productos frescos y alimentos:
- Carnes, embutidos, jamones, chacinados.
- Frutas, hortalizas y vegetales frescos.
- Flores y plantas.
- Productos de origen animal o vegetal sin la documentación sanitaria correspondiente.
Otros productos:
- Armas de fuego, municiones y explosivos.
- Drogas y sustancias ilegales.
- Material pornográfico.
- Especies en peligro de extinción y sus derivados.
- Productos falsificados.
- Residuos peligrosos.
Productos con restricciones:
- Cigarrillos electrónicos (permitido uno por persona con declaración previa).
- Medicamentos (para uso personal y con receta médica).
- Animales (permitido con documentación sanitaria).
Es fundamental tener presente que esta lista no abarca todos los productos sujetos a restricciones. Se recomienda consultar el sitio web de la AFIP o contactar directamente con la Aduana Argentina para obtener información más detallada sobre las restricciones específicas para cada tipo de producto.
Además de las prohibiciones y restricciones, es importante recordar los límites de franquicia para compras en el exterior, tanto mediante courier como equipaje personal, para evitar sanciones como la retención o decomiso de la mercancía, así como posibles multas. Con información de Primera Edición