Luego de semanas de protestas y acampes en distintas colonias de la zona, los productores yerbateros decidieron levantar la medida de fuerza. La decisión fue anunciada por la Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro, que reafirmó su reclamo para que se establezca el precio de $355.41 por kilo de hoja verde acordado para la zafra.
En un comunicado emitido el 24 de marzo de 2025, la organización explicó que la medida responde tanto a la necesidad de muchas familias como a un gesto de solidaridad con la provincia. «Es momento de mostrar que no estamos solos. Juntos vamos a salir adelante, no sin la unión de todos los productores», señala el texto.
La exigencia de los productores es que en los próximos días se ratifique el precio establecido para la cosecha, lo que permitiría avanzar con mayor previsibilidad en la producción y comercialización de la yerba mate.
Impulso a una nueva organización yerbatera
En paralelo, los productores avanzan en la creación de la Asociación de Yerbateros de Misiones, una entidad que busca representar al sector y fortalecer sus reclamos ante el Gobierno Nacional. En una reunión celebrada el domingo 23 de marzo, referentes yerbateros de diversas localidades se encontraron con el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, y la directora de Economía Agraria, Arabela Soler. En este encuentro, se acordó la elaboración de un petitorio formal dirigido a la Presidencia de la Nación.
Entre los principales reclamos presentados, los productores exigen:
- El nombramiento de un nuevo presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
- La fijación de un precio que contemple los costos de producción y garantice un margen de ganancia justo.
- La aplicación de una grilla de costos actualizada cada dos meses para evitar pérdidas frente a la inflación.
- Un nuevo esquema de fijación de precios, que establezca que el valor de la hoja verde represente al menos el 13% del precio final de la yerba en el mercado.
Asimismo, los productores respaldaron el Plan de Trazabilidad impulsado por el gobierno provincial, el cual busca aportar mayor transparencia en la producción y comercialización del sector.
Un sector clave en lucha por mejores condiciones
El sector yerbatero es una de las bases de la economía misionera y ha sido duramente afectado por la desregulación del mercado establecida en el DNU 70/2023 del Gobierno Nacional. Las decisiones tomadas en este último encuentro podrían marcar un punto de inflexión en la crisis que atraviesan los productores.
Con la creación de una nueva organización y la presentación de un petitorio, los yerbateros buscan reforzar sus reclamos y garantizar condiciones justas para la actividad. Ahora, la expectativa está puesta en la respuesta del Gobierno Nacional y en las próximas resoluciones sobre el precio de la yerba mate.