En un contexto donde resurge el interés por políticas evocativas de los años 90, los productores yerbateros se alzan como voces destacadas, demandando una compensación justa por su ardua labor. En este sentido, el Ministro de Agro y Producción de Misiones, López Sartori, se suma al clamor resaltando la importancia de valorar el trabajo rural en la actualidad.
Sartori enfatizó que regresar a políticas de los 90 «no es una opción viable para los productores yerbateros», respaldando así la solicitud de «un precio justo por su labor».
El reclamo cobra fuerza ante la disparidad entre el costo de producción y el valor final de la yerba mate en el mercado. Según datos proporcionados, los precios oscilan desde los 4.000 hasta los 15.000 pesos, especialmente en el caso de la Yerba Premium. Este panorama se torna aún más preocupante en el contexto de la crisis económica que atraviesa el país.
«Estamos atravesando un momento complejo en el país y es necesario que se observe la situación por la que atraviesan nuestros productores yerbateros. Por eso insistimos con el pedido del Gobernador Passalaqcua para que la hoja verde se pague 505 pesos por kilo, como mínimo», añadió el funcionario.
López Sartori también destacó la concentración de poder en el mercado yerbatero, donde unos pocos molinos definen los precios en un contexto de competencia imperfecta. En representación de los 12.500 productores, instó a que se reconozca el valor justo de la materia prima.
Ante esta realidad, los productores yerbateros continúan su lucha por condiciones dignas que reflejen el esfuerzo y la dedicación que implica su labor.