En la región NEA, el 42% del sector de la construcción anticipa una disminución en su actividad para el próximo año, según el Indicador de Expectativas Construya (IEC). Esta tendencia se refleja también a nivel nacional, donde la mayoría de los sectores han experimentado una contracción significativa en los últimos cinco meses.
El Indicador de Expectativas Construya (IEC) revela una perspectiva mayoritariamente negativa para los próximos doce meses, aunque mejor que las mediciones del año pasado. En el NEA, el 42% de los encuestados prevé una disminución en la actividad, el 31% espera que se mantenga igual y solo un 23% cree que mejorará.
Principales desafíos
Los encuestados en el NEA mencionan como principales obstáculos la menor disponibilidad de financiamiento (23%), la disminución de la obra privada (21%) y el aumento de los costos de construcción junto con la incertidumbre cambiaria (17% en cada caso).
Obras privadas, las más dinámicas
A pesar de las dificultades, las obras privadas nuevas de tamaño mediano y pequeño se destacan como las más dinámicas, con un 38% de los encuestados señalándolas como motor principal de la actividad. Otro 38% identificó a las obras de refacción y ampliación como igualmente importantes. En contraste, las grandes obras privadas representaron solo el 11% del total.
Factores de inversión
La rentabilidad se destaca como el factor principal al momento de invertir en construcción (24%), seguida por el tiempo de retorno de la inversión (22%). Otros factores importantes incluyen el costo/financiamiento (19%), la ubicación (12%) y la calidad junto con proyectos sostenibles (9%).
Disminución de la actividad
El Estudio de Opinión Construya muestra una disminución generalizada en la actividad durante los primeros cinco meses del año, con un 79% de los encuestados reportando una baja en su nivel de actividad.
A nivel nacional, los distribuidores de materiales fueron los más afectados (90%), seguidos por los constructores (70%), maestros mayores de obra (75%), desarrolladores (76%) e ingenieros (78%). Entre los maestros mayores de obra, un 21% señaló que su actividad se mantuvo, y ninguno reportó un aumento.
Arquitectos e inmobiliarias
El 80% de los arquitectos e inmobiliarias informaron una disminución en su actividad en comparación con abril de 2023. Entre los arquitectos, un 18% mantuvo su nivel de actividad y ninguno reportó mejoras. En el sector inmobiliario, un 12% mantuvo su actividad y un 4% la aumentó.
Detalles de la encuesta y del Grupo Construya
El estudio se realizó entre el 19 de abril y el 3 de mayo de 2024, con la participación de 718 profesionales de todo el país. Los arquitectos representaron el 27,6% de los encuestados, seguidos por distribuidoras de materiales (2,1%), desarrolladores inmobiliarios (13,6%), empresas constructoras (16,4%), maestros mayores de obra (7,8%), ingenieros (8,9%) e inmobiliarias (3,5%).
En cuanto a la distribución geográfica, el 44,3% desarrolla sus negocios en la región Buenos Aires, el 22,8% en la zona Centro, el 10,0% en Cuyo, el 9,6% en NOA, el 6,7% en NEA y el 6,5% en la Patagonia.
El Grupo Construya, una asociación civil creada en 2002, fomenta la construcción y la calidad en la industria en Argentina. Entre sus miembros se encuentran empresas líderes en la producción y comercialización de materiales, como Later-Cer S.A., FV Grifería de Alta Tecnología, Loma Negra, Ferrum S.A., Parexklaukol S.A., Aluar – División Elaborados, Acerbrag, Plavicon, Cerámica San Lorenzo, Cefas – El Milagro, Peisa, Grupo Dema y Grupo Cambre.

