En un acto sin precedentes en el Congreso, el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2025, marcando un hito en la historia política argentina. La propuesta, que prioriza el déficit cero, condiciona el crecimiento del país a un ajuste fiscal adicional de 60 mil millones de dólares por parte de los gobernadores provinciales.
En una transmisión en horario estelar, Javier Milei desveló esta noche el Presupuesto Nacional para 2025, subrayando su compromiso con un déficit fiscal cero y presentando un plan que, según él, es el “más radicalmente diferente” de este siglo. Milei hizo un llamado contundente a los gobernadores para que implementen un ajuste significativo en sus respectivas jurisdicciones.
En su discurso, Milei declaró: “Hemos hecho todo lo posible desde el Gobierno nacional. Ahora, les corresponde a ustedes cumplir su parte del acuerdo.” Añadió que el proyecto de presupuesto busca imponer un “cepillo al Estado” para garantizar la estabilidad fiscal.
Un acto inédito y un mensaje fuerte
La presentación, realizada a las 21:02 y acompañada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue recibida por la vicepresidente Victoria Villarruel. La elección de un acto en horario de máxima audiencia y la presencia de familiares y altos funcionarios reflejaron la importancia que Milei atribuye a esta propuesta.
En su discurso, el presidente destacó que el nuevo presupuesto es una respuesta al “chamanismo económico” de administraciones anteriores. Subrayó que el déficit fiscal “solo se cubre con deuda, más impuestos o emisión”, opciones que el presupuesto rechaza.
Proyecciones y críticas
El Presupuesto 2025 estima una inflación del 18,3% para el próximo año, con un crecimiento del PBI proyectado en 5%. Sin embargo, estas previsiones han sido calificadas de optimistas por algunos analistas, dada la alta inflación y la situación económica actual.
Milei también criticó la política de déficit fiscal, argumentando que empobrece a los argentinos y enriquece a los políticos. Rechazó las leyes populistas y anunció que vetará proyectos que comprometan el equilibrio fiscal.
Ajuste fiscal y reformas
El presidente destacó que el presupuesto implementará una “regla fiscal inquebrantable”, exigiendo que el superávit primario cubra los intereses de deuda y proponiendo devolver el exceso de recaudación a la sociedad a través de la baja de impuestos.
Además, Milei abordó la necesidad de redefinir el rol del Estado, argumentando que debe centrarse en asegurar la estabilidad macroeconómica y el imperio de la ley, dejando otras responsabilidades al mercado y a los gobiernos provinciales.
Mensaje a los gobernadores
En un claro desafío a los gobernadores, Milei les exigió que realicen un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares para reducir el gasto público consolidado. “Cumplimos nuestra parte del acuerdo; ahora les toca a ustedes”, enfatizó el mandatario.
Con un llamado final a los legisladores para que tomen decisiones históricas, Milei concluyó su discurso citando a Cicerón, instando al Congreso a elegir entre cambiar radicalmente o mantener el statu quo que, según él, ha empobrecido al país durante más de un siglo.
Este discurso marca un punto de inflexión en la política económica argentina, con un fuerte enfoque en la austeridad y la reforma fiscal. La respuesta de los gobernadores y el Congreso será crucial para la implementación de estas medidas. Infobae

