Preocupa al Consejo Interuniversitario Nacional la continuidad del segundo cuatrimestre en las universidades públicas


El CIN advirtió que el ciclo lectivo podría verse afectado por la falta de respuestas del Gobierno Nacional y reclamó una mesa de diálogo urgente para garantizar el funcionamiento del sistema universitario, que contiene a más de 2,5 millones de estudiantes.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alertó que peligra el inicio del segundo cuatrimestre en las universidades públicas de todo el país, debido a la falta de respuestas concretas del Gobierno Nacional ante la crítica situación presupuestaria que atraviesan las casas de estudio.

A través de un comunicado, el organismo que nuclea a las autoridades de las universidades nacionales expresó su profunda preocupación por la continuidad del sistema educativo superior y exigió una convocatoria urgente por parte del Ministerio de Capital Humano para trabajar soluciones conjuntas. “Lo vamos a reiterar porque lo que está en juego es el funcionamiento de un sistema al que asisten más de 2,5 millones de estudiantes”, señalaron desde el CIN.

El Consejo lamentó que el Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, “en lugar de atender y ocuparse de la crítica situación que atraviesan las universidades, sin siquiera responder formalmente una nota elevada por los canales institucionales, intenta correr el eje de la discusión”.

En el texto, el CIN denunció la pérdida de 10.000 cargos docentes en el sistema, lo que afecta directamente la calidad educativa. “Se trata de docentes calificados, con prestigio y trayectoria, que debieron abandonar sus funciones porque no pueden sostenerse con los bajos salarios actuales”, agregaron.

Aunque esos cargos fueron reemplazados para garantizar la continuidad de las clases, el Consejo advirtió que la pérdida de esos recursos humanos implica un daño estructural profundo. “Un recurso humano formado que se pierde no se recupera con un simple acto administrativo; son años de formación”, subrayaron.

También indicaron que muchas carreras nuevas que ya están en marcha no cuentan con financiamiento para designar el personal docente necesario para continuar su dictado. “En algunos casos, los fondos previstos fueron directamente suspendidos”, denunció el comunicado.

En otro pasaje del texto, el CIN cuestionó que el propio Gobierno Nacional haya reconocido una pérdida del 35% del poder adquisitivo del salario docente sin tomar medidas correctivas. A esto se suma, afirman, una contradicción evidente: “Las autoridades del Ministerio aseguran tener información detallada, mes a mes, del personal docente y nodocente, mientras durante más de un año sostuvieron no contar con esos datos”.

Para cerrar, el Consejo pidió dejar de lado las respuestas por redes sociales y apeló a un llamado institucional para resolver una situación que califican como “grave”. “Nuestra disposición al diálogo estará siempre. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, concluyó el CIN.