En diálogo con Radio Tupa Mbae, Julio Alberto Escribano, un taxista con casi una década de experiencia en la lucha por la regularización del transporte, desde cuestiones de licencias hasta enfrentarse a la ilegalidad de las plataformas digitales de transporte, expuso sus propuestas para abordar la situación actual en Posadas.
Escribano, luego de hablar con el presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito de Posadas, Dardo Romero, ofreció «una propuesta para abordar la difícil situación que enfrentan los taxistas». Sugiriendo que plataformas como Uber se ajusten a «las regulaciones municipales» y empleen «vehículos autorizados por la municipalidad», resaltando la importancia de la legalidad y la seguridad.
Reproductor de audio
En primer lugar, Julio Alberto Escribano, taxista en Posadas, resaltó la necesidad de regular las plataformas tecnológicas de transporte, como Uber, que operan en la ciudad sin cumplir las normativas locales. Sugirió que estas empresas sean invitadas a operar en Posadas, siempre y cuando contraten vehículos autorizados por el municipio, garantizando así la legalidad y la seguridad del servicio. De esta manera, afirmó: «Hablar con estas plataformas, invitarlas a trabajar en Posadas, pero nada más que contraten los vehículos autorizados por el municipio. Eso tiene que ver con una cuestión de legalidad y el tema de la seguridad».
En cuanto a las tarifas, Escribano propuso que estas fueran establecidas como máximas y sugeridas, en lugar de obligatorias, para facilitar un diálogo abierto entre usuarios y conductores sobre los costos de los viajes. Esta sugerencia captó el interés del presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito, Dardo Romero, quien la consideró como una posible solución viable. Escribano destacó la importancia de esta medida al expresar: «Es crucial que las tarifas máximas sean sugeridas, no impuestas, para fomentar un diálogo constructivo entre usuarios y conductores en relación con los costos de los viajes».
A pesar de no tener una representación institucional, Escribano ha colaborado con diversas entidades para abogar por los intereses de los taxistas ante las autoridades competentes. Destacó la disposición de Romero para dialogar con personas que no tienen una representación formal en el tema del transporte, lo que representa un cambio positivo en la actitud de las autoridades hacia las propuestas de la comunidad. En este sentido, dijo: «Siempre me manejo con las autoridades competentes llevando propuestas, he trabajado con tres concejales, siempre advirtiendo con respecto a las irregularidades y la corrupción del sector».
Asimismo, expresó su preocupación por el impacto negativo que la falta de regulación está teniendo en los taxistas y sus familias, así como en la calidad del servicio ofrecido. Hizo hincapié en la necesidad de que las autoridades municipales prioricen el servicio público y los intereses de los usuarios y trabajadores por encima de cualquier consideración burocrática o política. De esta forma, enfatizó: «Lamentablemente cuando hay cosas que no se tienen en cuenta, estamos hablando de diez mil personas. Entonces es un tema muy delicado y en este momento como están las cosas, los que trabajan de forma ilegal se están descapitalizando y los que trabajan de forma legal también se están descapitalizando».
Para finalizar, Escribano instó a una intervención directa por parte de las autoridades, especialmente de la Comisión de Transporte y Tránsito, para abordar estos problemas de manera efectiva y garantizar un transporte seguro y legal para todos los ciudadanos de Posadas. En sus palabras: «El tema es que las personas que se convocan para dar solución a estos problemas son parte del problema. Entonces tienen que tomar una acción en forma más directa, atendiendo principalmente siempre el servicio y el usuario».