Posadas será sede del Primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria


Los próximos 9 y 10 de octubre se llevará a cabo en Posadas el Primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria, un evento que reunirá a profesionales de la salud, fuerzas de seguridad, bomberos y público interesado en la atención de urgencias fuera del ámbito hospitalario. La actividad tendrá lugar en el Parque del Conocimiento, Salón Eva Perón, y contará con la participación de especialistas de todo el nordeste argentino y del vecino país Paraguay.

El congreso es organizado por el Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones y la Unidad Central de Emergencias y Traslados de la provincia, con el aval institucional de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), la Sociedad Científica de Emergencias de Argentina, la Federación Argentina de Enfermería (FAE), la Escuela de Enfermería y el Instituto Politécnico Superior de Enfermería.

Temáticas y actividades

Durante las dos jornadas se abordarán temáticas vinculadas a la atención de emergencias prehospitalarias, tales como:

  • Trauma, ACV e infarto agudo de miocardio.
  • Parto y traslado del niño crítico.
  • Picaduras de ofidios e insectos.
  • Pacientes con quemaduras y salud mental en contextos de crisis.
  • Aspectos éticos y legales del ejercicio profesional.

El programa incluye instancias teóricas y talleres prácticos, donde los asistentes podrán entrenarse en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y otros procedimientos que resultan vitales para salvar vidas antes de la llegada al hospital.

Convocatoria amplia

El encuentro está dirigido no solo a enfermeros y médicos, sino también a bomberos voluntarios, efectivos policiales, personal de fuerzas de seguridad y estudiantes de carreras afines, además del público en general interesado en adquirir conocimientos básicos de atención en emergencias.

“Este congreso será un enriquecimiento no solo para Misiones, sino para toda la región del NEA, porque nos permitirá compartir experiencias y capacitarnos para brindar una mejor atención en situaciones críticas”, destacó la licenciada en enfermería Mariela Bustamante, integrante de la organización junto a su colega Susana Fretes, en los estudios de Radio Tupambaé.

 

Inscripciones y costos

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta pocos días antes del inicio del evento. Los aranceles son diferenciados:

  • Estudiantes de enfermería: $30.000
  • Profesionales matriculados: $40.000
  • Público en general: $50.000

Quienes necesiten alojamiento o información adicional pueden comunicarse al 3764-662994, escribir a congresoemergenciahosp@gmail.com o consultar las redes sociales oficiales bajo el nombre Primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria.

Un espacio para salvar vidas

La iniciativa busca consolidar un espacio de capacitación que brinde herramientas prácticas y actualizadas para actuar en emergencias que pueden ocurrir en la vía pública, en el hogar o en cualquier espacio cotidiano. “La excelencia en atención prehospitalaria salva vidas. Saber hacer un RCP, controlar una hemorragia o asistir un parto puede marcar la diferencia”, remarcaron las organizadoras.

Con la expectativa de convocar a un gran número de participantes, el congreso se perfila como un acontecimiento clave para la formación en emergencias en la región.