Posadas se unió a la marcha nacional del Día del Trabajador bajo el lema «La Patria no se vende»


La capital misionera se sumó a las manifestaciones nacionales por el Día del Trabajador, con una nutrida concentración en la Plaza 9 de Julio. Convocada por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la marcha contó con la participación de sindicatos y gremios docentes que rechazan la Ley Bases y claman por mejoras salariales.

El lema de la jornada es contundente: «La Patria no se vende», en clara oposición a las políticas económicas del presidente Javier Milei. La manifestación de hoy ocurrió en un contexto de creciente tensión social y sindical, justo antes del segundo paro general convocado para el 9 de mayo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el punto de partida fue la avenida Independencia y Defensa, con destino al monumento al Trabajo en la avenida Paseo Colón al 800.

En Posadas, la protesta contó con la participación de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam), y el Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo (Semab). Los docentes demandan la recomposición salarial y la derogación de la resolución N° 241, que limita la designación de suplentes.

 

La CGT se movilizó por el Día del Trabajador con duras críticas al Gobierno de Milei: «El ajuste no lo paga la casta»

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó una multitudinaria movilización para conmemorar el Día del Trabajador, dirigida hacia el monumento al Trabajo, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la marcha, los líderes sindicales expresaron fuertes críticas hacia el Gobierno de Javier Milei, señalando que las recientes medidas económicas impuestas por el Ejecutivo recaen principalmente sobre los trabajadores y las personas más vulnerables.

La protesta tuvo lugar una semana antes de la huelga general programada para el 9 de mayo. La marcha fue encabezada por los principales dirigentes sindicales de la CGT, como Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), y Carlos Acuña (Estaciones de servicio). Los sindicalistas denunciaron que el ajuste económico, derivado de las reformas aprobadas recientemente por el Congreso, afecta principalmente a la clase trabajadora y a los jubilados.

Durante la movilización, Héctor Daer remarcó que el paro del 9 de mayo sigue en pie, criticando la falta de diálogo del Gobierno y los recortes en áreas clave como salud, educación, y programas sociales. Pablo Moyano también cuestionó la reforma laboral incluida en la Ley Bases y reafirmó que no negociará con los senadores de Juntos por el Cambio, aunque dejó abierta la posibilidad de diálogo con otros legisladores peronistas que no apoyen la reforma.

La marcha, que culminó con un acto frente al monumento al Trabajo, estuvo marcada por consignas contundentes como “El ajuste no lo paga la casta, recae sobre los sectores más vulnerables”. Los líderes sindicales llamaron a la sociedad a unirse para rechazar las reformas que consideran perjudiciales para los trabajadores y exhortaron a los senadores a votar en contra de la Ley Bases en su próxima discusión en el Senado.

La CGT también emitió un comunicado en el que advirtió sobre la grave situación económica que atraviesa el país, con precios en alza, salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, y un Gobierno que, según ellos, solo responde a los intereses de la «casta». Los sindicalistas llamaron a la construcción de un programa de consenso multisectorial para promover el desarrollo, la producción y el trabajo en Argentina.

Con esta movilización, la CGT busca dejar en claro que no aceptarán las políticas de ajuste que afectan a los trabajadores y a los sectores más vulnerables, y que están dispuestos a intensificar sus acciones si el Gobierno no escucha sus demandas. Con información de El Territorio y TN