Posadas presentó el primer relevamiento de animales de compañía del país: 9 de cada 10 hogares conviven con perros o gatos


En el marco del Día del Animal, la ciudad de Posadas se convirtió en pionera a nivel nacional al presentar el primer relevamiento sistemático de animales de compañía. El estudio, realizado en conjunto por la Municipalidad, el Honorable Concejo Deliberante y el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), reveló que el 90% de los hogares posadeños tiene al menos un perro o gato.

La presentación tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad y contó con la participación de autoridades locales y referentes del Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA). Estuvieron presentes el secretario de Salud y Calidad de Vida, Matías Orihuela; la concejal Malena Mazal; y la directora del IPEC, Silvia Labat.

“Este es el primer relevamiento no solo en la ciudad y en la provincia, sino en todo el país”, afirmó Labat. Según explicó, la iniciativa busca aportar datos concretos para diseñar políticas públicas más efectivas en materia de bienestar animal y salud pública.

El estudio, llevado a cabo en noviembre de 2024 sobre una muestra representativa de 430 hogares, arrojó resultados significativos: en casi el 90% de las viviendas hay presencia de animales domésticos, principalmente perros y gatos. Además, se confirmó que IMuSA es el principal prestador de servicios veterinarios y castraciones en la ciudad.

En materia sanitaria, se detectó que un 2,5% de los perros relevados presenta leishmaniasis, una enfermedad endémica en la región. Del total de casos, el 85% está recibiendo tratamiento, mientras que el resto aún no accede a atención. El estudio también permitió identificar zonas de mayor vulnerabilidad donde se necesita intensificar las campañas de castración y vacunación, en particular la antirrábica.

“Los animales son seres sintientes y sujetos de derechos. Necesitamos redirigir recursos y concientizar más sobre el cuidado responsable”, enfatizó Labat, quien también advirtió sobre la falsa creencia de que los gatos no requieren vacunación.

Por su parte, la concejal Malena Mazal explicó que el relevamiento nació a partir de una ordenanza sancionada en agosto de 2023, que unificó diversas normativas sobre tenencia responsable. “Este estudio nos permite pasar de los relatos a los datos duros, y diseñar políticas públicas con mayor precisión”, sostuvo.

Mazal agregó que la herramienta no solo será útil para mejorar la atención sanitaria, sino también para impulsar campañas educativas en escuelas y medios de comunicación. “El cambio debe ser cultural. Hay prácticas que necesitan ser revisadas, y la educación es clave para lograrlo”, dijo.

Finalmente, las autoridades informaron que próximamente se publicará un mapa con las zonas críticas detectadas, y se buscará replicar la experiencia en otros municipios de Misiones. MOL