En cumplimiento de la Constitución de la Provincia de Misiones, el Tribunal Electoral resolvió la exclusión del padrón de los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad —tanto nacionales como provinciales—, para los comicios previstos el próximo 8 de junio. La medida fue oficializada a través del Acta Acuerdo Nº 1221.
La resolución se fundamenta en el artículo 48, inciso 10, de la Constitución Provincial, que establece que “no podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales”. En base a esta normativa, el Tribunal procedió a tachar del padrón electoral a los ciudadanos alcanzados por esta restricción, previa recepción de las listas oficiales remitidas por las respectivas instituciones.
“Corresponde a este Tribunal ordenar la tacha de todos aquellos ciudadanos inhabilitados para emitir el sufragio, a partir de una norma legal que así lo disponga, máxime cuando dicha norma es de raigambre constitucional”, señala el texto del acta.
Además, se dispuso la comunicación formal de la resolución a todas las fuerzas involucradas y a las alianzas y partidos políticos en competencia. Entre las instituciones notificadas figuran el Ejército Argentino, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Misiones, el Servicio Penitenciario Provincial, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Liceo Naval “Almirante Storni”.
El Tribunal remarcó que la identificación de los agentes excluidos no es de su competencia, sino que corresponde a las fuerzas respectivas, que enviaron mediante oficio las nóminas del personal activo comprendido por la restricción constitucional.
Oficialización de candidaturas para diputados provinciales
En paralelo, el Tribunal Electoral también oficializó las listas de candidatos a diputados provinciales, en el marco de la renovación de 20 bancas de la Cámara de Representantes de Misiones. En total, se presentaron 12 frentes y partidos políticos.
Algunas de las listas oficializadas:
Frente Renovador de la Concordia: encabeza Sebastián Macías, seguido por Paula Franco y Horacio Martínez.
Partido Agrario y Social: liderado por Héctor “Cacho” Bárbaro y Elva Goring.
Confluencia Popular: con Mónica Gurina a la cabeza.
Frente Unidos por el Futuro: encabezado por Santiago Kock.
La Libertad Avanza: lleva como primer candidato al extenista Diego Hartfield.
Movimiento Positivo: propone a Gabriel Nielsen como primer legislador.
Integración y Militancia: encabezada por Roberto Cavalheiro.
Partido Obrero: liderado por Aníbal Zeretzki.
Partido Demócrata: presenta a Nelly Zart.
Partido Libertario Misiones: postula a Martín Arjol.
Por la Vida y los Valores: encabezado por Ramón Amarilla.
Tierra, Techo y Trabajo: propone a Martín Sereno.
El plazo para la presentación de candidaturas venció y las listas fueron oficializadas de cara a los comicios provinciales del 8 de junio, donde los misioneros definirán una parte clave de su representación legislativa.