Policías activos y retirados se manifiestan en el Comando Radioeléctrico de Posadas, exigiendo un aumento salarial que garantice la cobertura de la canasta familiar, mientras denuncian falta de diálogo y represalias por parte del Gobierno.
En una inusual escena que remonta a más de una década atrás, un grupo de policías activos y retirados se acuarteló en el Comando Radioeléctrico de Posadas, desatando una protesta que refleja el descontento con las políticas salariales del Gobierno provincial. Esta acción se suma a las intensas manifestaciones que se han venido desarrollando en la provincia, abarcando a diversos sectores como los docentes.
La protesta policial se gestó tras el anuncio de una nueva escala salarial por parte del Gobierno de Misiones, comunicada por el Comisario General Sandro Alberto Martínez, jefe de la Policía. A pesar de los ajustes anunciados, que elevarían los salarios de los agentes, suboficiales y comisarios, los manifestantes rechazaron enérgicamente estos nuevos montos, calificándolos de «irrisorios».
Germán Palavecino, vocero de la manifestación y Suboficial Mayor retirado, destacó que el aumento propuesto por el Gobierno representa apenas un 10 a 12%, muy por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de las familias policiales. Según Palavecino, el salario mínimo debería equipararse al costo de la Canasta Básica, establecida en $830 mil según datos del INDEC, lo que implicaría un aumento del 77% respecto a los montos ofrecidos por las autoridades.
Por otra parte, Palavecino enfatizó la voluntad de diálogo por parte de los manifestantes, demandando una convocatoria oficial para discutir una solución que garantice una vida digna para sus familias.
A pesar de las tensiones y la orden de desalojo emitida, los manifestantes se mantienen firmes en su postura, descartando por el momento cualquier movilización hacia otro lugar. La protesta, según Palavecino, es justa y busca asegurar condiciones de vida dignas para los miembros de la fuerza policial y sus familias. Con información de Santa María de las Misiones y Primera Edición