Petroleras anticipan más subas en los combustibles por el conflicto en Medio Oriente


El conflicto bélico en Medio Oriente, que involucra a Israel, Irán y recientemente a Estados Unidos, ya comenzó a tener consecuencias directas en los precios del combustible en Argentina. Con la excepción de YPF —que por ahora no modificó sus tarifas—, varias petroleras que operan en el país comenzaron a advertir a las estaciones de servicio sobre nuevos aumentos en los próximos días.

Este fin de semana, las compañías Puma y Shell aplicaron incrementos del 5% promedio en los precios de naftas y gasoil en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que también se registraron subas en distintas provincias del interior del país.

Fuentes del sector indicaron que se espera una nueva recomposición de precios a partir de julio, motivada principalmente por la suba del barril Brent —referencia internacional para el mercado local—, que acumuló un aumento del 20% en los últimos 30 días. “El conflicto internacional está teniendo un efecto directo en los costos del crudo y, en consecuencia, en los productos refinados que se deben importar para abastecer la demanda interna”, explicaron.

Además del aumento del petróleo, las petroleras detallaron que desde abril el tipo de cambio se incrementó un 10%, los biocombustibles subieron un 7%, el etanol un 2% y los impuestos específicos del sector se ajustaron en un 1,3%. Todos estos factores empujan a un nuevo traslado a precios.

“Las variaciones hacen necesario comenzar el traslado a precios de estos aumentos de costos, para que toda la cadena de comercialización pueda paliar las subas”, sostuvieron desde las compañías.

El panorama internacional agrega una nueva presión inflacionaria a la economía argentina, en momentos en que el Gobierno intenta contener los precios internos y alinear expectativas en un contexto de tensión global creciente.