Petri dará explicaciones en Diputados en medio de cuestionamientos por el operativo en fronteras y reclamos por Malvinas


El ministro de Defensa se presentará este martes ante la Comisión de Defensa para responder por el despliegue militar en el Norte, el estado de las Fuerzas Armadas, la obra social IOSFA y políticas vinculadas a Malvinas. 

El ministro de Defensa, Luis Petri, asistirá este martes a la Cámara de Diputados para responder preguntas ante la Comisión de Defensa, en un encuentro que se prevé cargado de interrogantes y planteos políticos. La exposición del funcionario estará centrada en el reciente operativo “Julio Argentino Roca”, que desplegó a más de 10.000 militares en la frontera Norte del país, particularmente en Salta, como parte de una estrategia de control territorial. La reunión tendrá carácter reservado en algunos tramos, debido a la confidencialidad establecida por el decreto 347/2025.

Presidida por el diputado Ricardo López Murphy, la comisión abordará también temas vinculados a las condiciones salariales del personal militar, el funcionamiento de la obra social IOSFA, y el estado de las empresas estratégicas del sector defensa, como Coviara, Desarrollos para la Defensa y el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef).

La diputada Agustina Propato (Unión por la Patria) anticipó su intención de interpelar al ministro sobre el alcance de las operaciones en frontera. En su pedido, exigió precisiones sobre si los militares están autorizados a realizar detenciones, emplear armamento de guerra, o involucrarse en tareas relacionadas con seguridad pública y control de protestas sociales.

“Nos preocupa el avance del Gobierno sobre el patrimonio de las Fuerzas Armadas y del complejo industrial militar”, expresó Propato a TN.

A su vez, el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) adelantó que insistirá en conocer detalles sobre la gestión de la obra social militar y de la mutual de vivienda. También pidió definiciones respecto al uso de la base aérea de Río Cuarto como aeropuerto comercial por parte de Aerolíneas Argentinas.

Otro eje será el proyecto oficial para la actualización del servicio militar voluntario, recientemente anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. La iniciativa contempla certificación de oficios, participación en operativos humanitarios, obligatoriedad de finalizar los estudios secundarios durante el servicio y modificaciones en el régimen de ascensos.

Por su parte, la diputada María Fernanda Araujo (La Libertad Avanza), también presidenta de la Comisión Nacional de Familiares de Caídos en Malvinas, señaló que aprovechará la visita de Petri para impulsar la creación de un espacio físico destinado a la exhibición de objetos de excombatientes, como forma de homenaje y memoria.

“La presencia del ministro es una oportunidad para dialogar seriamente sobre la planificación estratégica en defensa nacional”, expresó Araujo, quien también planteará el fortalecimiento de las políticas de reconocimiento a los caídos en la guerra.

En esa misma línea, el diputado Sergio Casas (UxP) presentó un proyecto para otorgar un Reconocimiento Histórico y Moral a los exsoldados conscriptos de las clases 61, 62 y 63 que estuvieron bajo bandera entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, durante el conflicto del Atlántico Sur.

El paso de Petri por el Congreso se da en un contexto de fuerte debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, el futuro del sistema de defensa nacional y el compromiso del Gobierno con las políticas de memoria y soberanía. TN