El Gobierno de Javier Milei avanzó este martes con la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), decisión que fue oficializada mediante el decreto 571/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida, adoptada a pesar del rechazo reciente de la Cámara de Diputados a cambios en organismos técnicos como el INTA y el INTI, transfiere las funciones de la Dirección Nacional al presidente del organismo y a un Consejo Técnico.
Según lo dispuesto, el INTA continuará como ente desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Su conducción quedará a cargo de un presidente, asistido por un Consejo Técnico que definirá los lineamientos científico-técnicos. Hasta que finalice el proceso de reorganización, se mantendrán las estructuras operativas actuales, incluyendo acciones, cargos, dotaciones y suplementos.
En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo sostuvo que las funciones de la Dirección Nacional se superponían con las del presidente del organismo y que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”. Asimismo, se estableció que toda mención a la Dirección Nacional en la Resolución INTA N° 513/19 deberá entenderse referida al presidente del organismo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión al señalar que no se cuestiona la función del INTA, pero sí “la burocracia administrativa” que lo rodeaba. “Contaba con como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?”, afirmó.
El decreto, firmado por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se enmarca en la política oficial de reducción de estructuras estatales que el Gobierno considera innecesarias o redundantes.