La parroquia Nuestra Señora de Fátima será sede de un evento sin precedentes para la vida consagrada del noreste argentino. Se trata del Jubileo de la Vida Consagrada, organizado por la CONFAR filial NEA, que reunirá a representantes de distintas diócesis de la región, incluyendo Formosa, Chaco, Corrientes, Reconquista y Misiones.
El padre Héctor Arrúa, párroco de Fátima, explicó que la iniciativa, bajo el lema “Peregrinos de esperanza por el camino de la paz”, busca abordar desafíos actuales como la desesperanza, la violencia, la pobreza y la pérdida de sentido en la vida cotidiana. “Hay situaciones complicadísimas en la vida de las personas. La comunidad necesita espacios de escucha y acompañamiento; muchas veces, quienes se acercan a la parroquia vienen a expresar desmotivaciones o pérdidas de sentido en sus vidas”, señaló el sacerdote en su visita a Radio Tupambaé.
Durante la entrevista con La Creíble FM 105.9, el sacerdote hizo hincapié en la importancia de la contemplación, el silencio y el diálogo como herramientas para fortalecer la vida espiritual y la convivencia en el barrio. “Para estar en silencio no es necesario estar callado; el silencio debe ser un medio para escucharnos y encontrarnos con los demás”, afirmó. Además, resaltó la necesidad de recuperar la vecindad, concepto que define a la parroquia en su dimensión más básica: la cercanía y el acompañamiento entre vecinos.
El padre Arrúa destacó que el evento no será exclusivo de religiosos y religiosas, sino un verdadero encuentro eclesial que incluirá a toda la comunidad. La misa de apertura será un momento central, pensado para convocar a todo el NEA, y se desarrollará en el templo principal de la parroquia.
“Este encuentro es un pentecostés para nuestra región. No es solo un encuentro de curas y monjas, sino un evento de iglesia que no puede pasar inadvertido”, remarcó.
El Jubileo Regional NEA de la Vida Consagrada comenzará este viernes y se desarrollará durante todo el fin de semana en el Centro de Espiritualidad Fátima, en Garupá. Durante el encuentro, los participantes vivirán momentos de oración, reflexión y contemplación, promoviendo la esperanza y la comunión entre todos los presentes.
Antes de concluir la charla, el padre Arrúa brindó una bendición a los oyentes y a la comunidad: “Que el Señor derrame su corazón sobre cada uno de nosotros y nos bendiga en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.
¿Qué es la CONFAR?
La Conferencia Argentina de Religiosas y Religiosos es una entidad de bien público sin fines de lucro. Es también un organismo de derecho Pontificio, y miembro de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR). Su sigla es CONFAR.