Patriarcas de Jerusalén reclaman el fin de una guerra “insensata y destructiva” en Gaza


En una declaración conjunta difundida este martes, el Patriarcado Latino y el Patriarcado Greco-Ortodoxo de Jerusalén manifestaron su profunda preocupación por las consecuencias de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza y llamaron a la comunidad internacional a actuar de inmediato para poner fin a lo que calificaron como “una guerra sin sentido y devastadora”.

El mensaje, encabezado por el cardenal Pierbattista Pizzaballa y el patriarca greco-ortodoxo Teófilos III, comienza citando Proverbios 12:28: “En el camino de la justicia hay vida, y en su sendero no hay muerte”. A partir de esa referencia bíblica, los líderes eclesiásticos describieron la magnitud de la crisis, marcada por una escalada militar a gran escala y las órdenes de evacuación que obligan a miles de civiles —incluida la comunidad cristiana— a abandonar la ciudad de Gaza.

“Hubo suficiente destrucción. Es tiempo de dar una oportunidad a las familias de todos los bandos, que han sufrido durante demasiado tiempo, para que puedan comenzar a sanar”, expresaron.

Preocupación por los desplazamientos forzados

Los Patriarcados denunciaron que las órdenes de evacuación en Gaza representan, para muchos civiles débiles y desnutridos, “una sentencia de muerte”. En este contexto, aseguraron que sacerdotes y religiosas permanecerán en la ciudad para asistir a quienes no puedan huir, entre ellos personas con discapacidad que reciben ayuda de las Hermanas Misioneras de la Caridad.

Asimismo, subrayaron que “no puede haber un futuro basado en el encarcelamiento, el desplazamiento forzado ni la venganza”, advirtiendo que el panorama para la comunidad cristiana y para toda la población de Gaza resulta incierto.

Condena al ciclo de violencia

La declaración conjunta remarcó que “este no es el camino correcto” y recordó las palabras del papa León XIV a los refugiados de Chagos: *“Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados en su identidad y sus derechos, especialmente el derecho a vivir en sus propias tierras. Nadie tiene derecho a obligarlos al exilio”*.

En ese marco, los Patriarcados rechazaron cualquier justificación para el desplazamiento deliberado de civiles y reclamaron el fin inmediato del ciclo de violencia. También pidieron garantizar el regreso de los desaparecidos y rehenes israelíes, destacando la urgencia de una acción internacional decidida para proteger la vida humana.

El Vaticano, consternado

Por su parte, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, expresó su conmoción por los recientes bombardeos en Gaza, en particular el ataque contra el Hospital Nasser de Khan Younis, que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas.

“Estamos consternados por lo que está sucediendo en Gaza, a pesar de la condena mundial”, afirmó Parolin en Nápoles, durante la inauguración de la 75ª Semana Litúrgica Nacional. Calificó el ataque como “insensato” y lamentó la ausencia de “señales de solución” en un contexto humanitario cada vez más grave.

El purpurado destacó la importancia de mantener viva la esperanza, especialmente en el marco del Año Santo 2025 convocado por el papa Francisco. “Es necesaria la esperanza contra toda esperanza, incluso ahora, cuando hay pocas señales alentadoras a nivel internacional. No debemos desanimarnos, sino seguir trabajando por la paz y la reconciliación”, concluyó.