Passalacqua llamó a respetar a las provincias y advirtió sobre el peligro del odio social en el acto por el 9 de Julio


El gobernador encabezó la ceremonia central por el Día de la Independencia en Leandro N. Alem y pidió unidad, ejemplaridad y diálogo institucional.

En el marco del acto central por el 209° aniversario de la Independencia Argentina, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, brindó un encendido discurso en la ciudad de Leandro N. Alem, donde hizo un llamado a la unidad nacional, reclamó respeto por el rol de las provincias y alertó sobre los riesgos que conlleva la creciente polarización social.

Frente a una multitud integrada por vecinos, estudiantes y autoridades provinciales y municipales, Passalacqua subrayó la importancia de reconocer el papel histórico de las provincias en la conformación del país: “Las provincias somos preexistentes a la Nación, las provincias creamos la Nación. La administración nacional es un producto de ustedes, orgullosamente provincianos. Por eso, siempre pedimos respeto por las provincias”, expresó el mandatario.

Además, reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses de Misiones y aseguró que mantendrá una postura firme ante cualquier circunstancia: “Sepan que tienen un gobernador que se podrá equivocar, con seguridad, pero se va a plantar siempre para defender lo que es del interés de ustedes, del querido pueblo misionero. Con respeto, con diálogo, con concordia, pero con firmeza”, enfatizó.

En otro tramo de su alocución, Passalacqua se refirió al clima social actual y advirtió sobre los peligros del discurso de odio y las confrontaciones estériles: “Debemos quitarnos ciertos sectarismos, odios larvados, palabras mal dichas, grietas, subgrietas, peleas inútiles. Se puede hacer lo mismo respetuosamente. No soporto la maledicencia, los tweets que arden. No vale la pena”, sostuvo.

Y añadió con tono de advertencia: “Uno puede saber cómo comienza una atmósfera de odio, pero no cómo termina. Hay que construir desde el amor, la fraternidad, la igualdad de oportunidades y el bien común. Ser humildes, austeros, ejemplares. Nos están mirando”.

Para cerrar su mensaje, el gobernador citó un fragmento del poema Conjetural de Jorge Luis Borges, que recrea los últimos momentos de Francisco Narciso Laprida, asesinado durante las guerras civiles del siglo XIX. La referencia literaria le sirvió para reflexionar sobre las consecuencias trágicas del enfrentamiento entre argentinos: “Así terminaron los tiempos de odio de aquella época. No lo repitamos. Estemos juntos. Cuidémonos entre todos”, concluyó Passalacqua, en un llamado final a la convivencia pacífica y al compromiso colectivo.