Passalacqua convocó a la unidad en el acto por el 25 de Mayo en San Vicente


San Vicente fue escenario del acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, con un fuerte mensaje de unidad del gobernador Hugo Passalacqua. La ceremonia, desarrollada en la plaza San Martín, reunió a autoridades de los tres poderes del Estado, fuerzas armadas y de seguridad, representantes de la Iglesia, instituciones educativas y vecinos de la localidad.

Durante su discurso, el mandatario reivindicó los valores fundacionales de la Revolución —libertad, igualdad, fraternidad— y puso especial énfasis en la unidad como motor del desarrollo colectivo. “El poder no está en el cabildo, está en el pueblo”, expresó Passalacqua, evocando la histórica frase de Juan José Castelli para subrayar la importancia de construir juntos el presente y el futuro de Misiones.

“Ese mensaje de unidad, de ‘todos juntos’, viene de 1810. Y si a algo vinimos hoy a San Vicente, es a refrescar ese momento de jura, de lealtad y tributo. Solo juntos salimos. Solo juntos construimos”, afirmó el gobernador.

En un repaso histórico, vinculó los ideales de Mayo con el legado misionero, destacando que la provincia fue la primera en adherir a los principios revolucionarios. Recordó también el paso de Belgrano por la región, donde redactó el “Reglamento de las Misiones”, considerado una proto-constitución y antecedente institucional clave para la identidad provincial.

“Hoy vinimos a juramentar. No es solo un acto formal. Es un acto de memoria histórica: de lo que fuimos y de hacia dónde pretendemos ir”, sostuvo el primer mandatario. Y agregó: “No solo hay que recordar a los héroes, sino poner en práctica sus ideas: la unidad, el estar juntos, el ser solidarios”.

“Los misioneros solo conocemos una dirección: hacia adelante”, expresó Passalacqua sobre el cierre, reforzando su llamado a la acción colectiva. “Tenemos temple. Tenemos coraje. Tenemos garra. Somos misioneros”, concluyó con tono enfático.

El intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, agradeció la presencia de las autoridades provinciales y destacó la relevancia de “revivir cada año esta fecha que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde debemos ir como sociedad unida”.

El acto contó con la participación de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el comandante de la Brigada de Monte XII, coronel Carlos Julio Sanmillán; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; ministros, secretarios, legisladores y representantes de la Iglesia, entre otros.

Un homenaje cargado de simbolismo y tradición

La jornada patria comenzó a las 10 de la mañana con el saludo del Gobernador a la Milicia Patriótica y al cordón de honor de la Policía de Misiones. Posteriormente, se rindió homenaje a los patriotas con una ofrenda floral y un minuto de silencio. La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino y la canción “Misionerita”, interpretados por la Banda del Servicio Penitenciario Provincial.

La cantante Natalia Bóveda y el guitarrista Charly Ávila interpretaron el “Himno a San Vicente”, compuesto por Juan Carlos “Tito” Salinas. El obispo de Oberá, monseñor Damián Bitar, ofreció su bendición, y el Ballet Municipal, dirigido por el profesor Raúl Adorno, brindó una emotiva presentación del Pericón Nacional.

Con emoción, historia y compromiso, Misiones celebró una nueva conmemoración del 25 de Mayo, reafirmando su identidad y proyectando su destino sobre la base de la unidad.