Paro nacional en Misiones: Diversos sectores se suman a la jornada de movilización contra el gobierno de Milei


Misiones transita una jornada de movilización sin precedentes este jueves 9 de mayo, con la convocatoria de un paro nacional liderado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Argentina (CTA). Esta medida de fuerza, que inicialmente contemplaba la suspensión del transporte público, ha recibido la adhesión de una amplia gama de sectores, desde docentes hasta empleados de la salud y bancarios, en un contundente rechazo al gobierno del presidente Javier Milei y, específicamente, a la polémica Ley Bases.

El transporte público es uno de los servicios más afectados por la medida, con la confirmación de la paralización de actividades por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a nivel nacional, lo que implica la suspensión de servicios en corta, media y larga distancia. Juan Manuel Fouce, presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemptap), confirmó la paralización de los servicios en la provincia, subrayando la magnitud del impacto.

En el ámbito educativo, los gremios docentes han confirmado su participación con una paralización total de actividades, bajo el lema de «defensa de la educación pública y por mayor financiamiento educativo». Además, sindicatos como la Unión de Docentes Argentinos (UDA) han convocado a movilizaciones para hacer oír sus demandas.

Los empleados bancarios también se suman al paro, con la decisión de no prestar atención al público en sus lugares de trabajo, en protesta por la reinstalación del impuesto a las ganancias y otras reformas laborales consideradas regresivas.

En el sector de la salud, los trabajadores han estado en paro desde el día anterior, afectando a servicios como el Ministerio de Salud Pública y el Parque de la Salud, aunque se garantiza la atención de guardia mínima en el Hospital Madariaga.

Incluso los servicios municipales se verán afectados, con la adhesión del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soemp) al paro nacional, en una demostración de fuerza sindical que busca expresar el descontento generalizado con las políticas gubernamentales. Con información de El Territorio