Paro nacional del transporte el 6 de Mayo: CATT y FESIMAF rechazan la reforma fiscal de Milei


En un movimiento sin precedentes, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ha anunciado un paro de transporte aéreo, terrestre y marítimo para el próximo lunes 6 de mayo, en una enérgica protesta contra la polémica reforma fiscal propuesta por el gobierno de Javier Milei.

El anuncio, hecho por Juan Carlos Schmid, secretario general adjunto de la CATT, sacude los cimientos del país en medio del acalorado debate sobre la Ley Bases. Esta medida de fuerza, respaldada por los trabajadores del transporte, es una respuesta directa al capítulo fiscal que contempla la reinstauración del Impuesto a las Ganancias, golpeando directamente el bolsillo de los trabajadores.

«El 6 de mayo, en horas de la mañana y cerca del mediodía, se interrumpirán las actividades en el transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo en rechazo al acuerdo fiscal que nuevamente sanciona el impuesto a las Ganancias», declaró Schmid, subrayando la determinación de los trabajadores por proteger sus derechos económicos.

Schmid advirtió sobre posibles situaciones de conflicto si el pacto fiscal afecta nuevamente el bolsillo de los trabajadores, dejando claro que el paro no es solo una medida de protesta, sino un mensaje contundente de resistencia ante medidas que impactan negativamente en la calidad de vida de la población.

El alcance de esta medida es amplio y profundo: se prevé que los servicios de colectivos, trenes, subtes y aviones no funcionarán el 6 de mayo, afectando la movilidad de millones de ciudadanos. Además, la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) convocó a todos los trabajadores marítimos a movilizarse frente al Congreso este martes 30, demostrando la unidad y determinación del sector.

Este paro de transporte no es solo una interrupción en la rutina diaria, sino un grito de descontento que resuena en todo el país, recordando al gobierno y a la sociedad en general que los trabajadores tienen voz y están dispuestos a usarla en defensa de sus derechos. La jornada del 6 de mayo se vislumbra como un día de movilización y conciencia colectiva, donde el país se detendrá para reflexionar sobre el impacto de las políticas fiscales en la vida de sus ciudadanos. TN