Desde la organización que nuclea a las empresas de colectivos del interior justificaron que la medida tiene que ver con una deuda de $14.280 millones que el Estado tiene con las compañías del sector. Cabe mencionar que la decisión afectará a más de 10 millones de personas.

“La estructura de costos no soporta más, y las autoridades lo saben, sino ¿por qué dan incrementos en el AMBA y no a nosotros?”, continuó. “A las provincias giran la mitad de lo que corresponde según el presupuesto. Este trato desigual y discriminatorio se repite y se acentúa desde febrero y ahoga a las empresas del interior“, completó.
“Esta crisis del sector termina poniendo en riesgo la seguridad vial y el empleo de miles de personas. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que adopten y ejecuten las acciones necesarias para superar la crisis que atraviesa el sector”, concluyó el comunicado./AMBITO.