El gremio que agrupa a los choferes de colectivos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), confirmó un paro nacional de 24 horas para el viernes 28 de marzo a partir de la medianoche, ante la falta de acuerdo salarial con las empresas del sector. Aunque en principio la medida de fuerza estaba prevista para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la delegación de Misiones se mantiene a la espera de instrucciones y anticipó que se sumaría a la protesta si la convocatoria es de alcance nacional.
El comunicado oficial del sindicato fue emitido este miércoles, luego de una audiencia entre los referentes gremiales y las principales cámaras empresarias del transporte, entre ellas la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTPBA). Durante la reunión, la UTA manifestó su descontento por la falta de avances en las negociaciones salariales y anunció la medida de fuerza.
Por su parte, el Gobierno nacional aún cuenta con la posibilidad de intervenir mediante la conciliación obligatoria, una herramienta legal que podría suspender el paro mientras continúan las conversaciones entre las partes. De hecho, los empresarios solicitaron formalmente que se dicte la conciliación, argumentando el impacto que la paralización del servicio tendría sobre más de 9 millones de pasajeros mensuales. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo optó por convocar a un nuevo encuentro virtual en busca de una solución negociada.
El conflicto se agudizó tras la decisión de la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, de no proyectar incrementos salariales para los trabajadores del sector hasta junio de 2025, según lo establecido en la Resolución 8/2025. A pesar de la readecuación de los subsidios al transporte, que representó una mejora del 17% para las empresas, no se contempló ningún ajuste en los sueldos de los choferes. En la actualidad, el salario básico bruto de un colectivero en el AMBA es de 1,2 millones de pesos.
Desde el sector empresario señalan que, si bien reconocen la legitimidad del reclamo, no cuentan con los fondos necesarios para otorgar aumentos salariales sin una actualización en el precio del boleto. Actualmente, los subsidios representan el 70% de los ingresos de las empresas y no se modificaban desde julio de 2024. Además, argumentan que la estructura de costos requiere revisiones urgentes, incluyendo la renovación de unidades con más de 10 años de antigüedad y la incorporación de tecnologías como el sistema ADAS, destinado a reducir accidentes en la vía pública.
En Misiones, la UTA local aguarda definiciones de la conducción nacional, pero fuentes gremiales adelantaron que si la medida de fuerza se extiende a todo el país, los servicios de transporte en la provincia podrían verse afectados desde el primer minuto del viernes. Misiones Online