La medida busca mejorar el acceso a servicios y trámites mediante un carnet de residente fronterizo. Se espera la adhesión de Argentina.
Ayer, Paraguay promulgó la Ley 7261, destinada a simplificar la vida de los habitantes de ciudades fronterizas. La nueva normativa permitirá a los residentes acceder a servicios económicos, sanitarios y educativos, así como realizar trámites laborales entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay a través del Documento de Tránsito Vecinal Fronterizo (DTVF).
Este carnet, que requiere la ausencia de antecedentes penales, facilitará el movimiento de personas en áreas como Encarnación y Posadas. Aunque la aprobación de la ley ha sido celebrada en Paraguay, todavía se espera la adhesión de Argentina. Las autoridades paraguayas están en negociaciones y confían en una pronta aprobación.
Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones de Paraguay, comentó en Radio 780AM que esta ley “puede representar una solución a los problemas del caótico tránsito en las ciudades fronterizas, especialmente con Argentina”. Sin embargo, subrayó la necesidad de ratificación por parte del gobierno argentino para su plena vigencia.
El DTVF tiene como objetivo simplificar los trámites migratorios y aduaneros, permitiendo a los residentes fronterizos un paso más ágil y menos complicado a través de carriles preferenciales. Este trato diferenciado se aplicará en ciudades como Posadas y Encarnación.
Kronawetter indicó que “el tránsito vecinal representa el 50% de los pasos normales en distintos puntos de frontera” y que esta simplificación resolverá problemas de aglomeración en los cruces. Entre los cruces fronterizos incluidos en el acuerdo están Posadas – Encarnación, Clorinda – Puerto Falcón, Formosa – Alberdi, y Puerto del Pilar – Bermejo.
En relación a los problemas en cruces internacionales, mencionó que “el puente Encarnación – Posadas es nuestro punto neurálgico, donde en temporadas altas se produce un colapso, generando pérdidas económicas y de tiempo”. Kronawetter destacó la necesidad de inversión conjunta entre Paraguay y Argentina para mejorar la infraestructura y agilizar el paso fronterizo. Con información de Primera Edición