Padre Leosvardo Galeano presentará su cuarto libro, dedicado a la comunidad de Santa Rita


El presbítero Leosvardo Silvestre Galeano, vicario en la parroquia Santa Rita de Posadas, presentará el próximo 22 de agosto su cuarto libro, titulado “Santa Rita: Historia, testimonios, oraciones y Novena”. El evento se realizará a las 17:30 en el templo parroquial, ubicado en avenida Chacabuco y Monseñor de Andrea, y culminará con la celebración de la misa a las 19.

El sacerdote, quien asumió su cargo en diciembre de 2024 junto al párroco Javier Alegre, contó que la obra nació a partir de la curiosidad propia y de los fieles por conocer la historia de la comunidad. “Cuando llegué no sabía mucho, pero siempre me hablaban de un incendio que destruyó la capilla y de cómo tuvieron que empezar de nuevo. Además, muchos peregrinos de Buenos Aires, Paraguay y Corrientes preguntaban sobre la historia, y no tenía respuestas concretas”, explicó a Radio Tupambaé.

 

La investigación incluyó diálogos con vecinos y devotos, recopilación de testimonios e imágenes, y la incorporación de una novena dedicada a Santa Rita para rezar en comunión con la patrona. “Este libro busca que los nuevos miembros de la comunidad y los fieles que nos visitan de otros lugares puedan conocer nuestras raíces”, señaló Galeano.

La presentación coincidirá con una jornada especial, ya que ese mismo día la parroquia recibirá a gran cantidad de devotos para honrar a Santa Rita. La programación incluye misas a las 7 y 11 horas, exposición del Santísimo y momentos de oración hasta el inicio del acto.

El lanzamiento se enmarca, además, en un momento significativo: la reciente designación de la parroquia como Santuario, decisión anunciada por el obispo poco después de finalizada la obra. “Fue una coincidencia providencial. Incluso el director de la editorial propuso publicarlo antes del nombramiento para presentarlo unos días previos a este reconocimiento”, destacó el sacerdote.

El libro, que ya está a la venta en la secretaría parroquial a un precio de 15 mil pesos, busca también incentivar a otros a continuar documentando la historia local. “Seguramente falta mucha información, pero este es un primer paso. Queda abierto el camino para futuros trabajos que profundicen en la vida de la comunidad”, concluyó.