Mons. Juan Rubén Martínez criticó el desfinanciamiento universitario: “Una sociedad que no coloca la educación como prioridad se viene a pique”


Monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de la Diócesis de Posadas expresó su preocupación por “la crisis del sistema educativo y el cuestionamiento a las universidades públicas” que atraviesa Argentina. Destacó la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y lamentó que no sea considerada una prioridad en nuestro país.

Martínez afirmó en Radio Tupambaé que la educación es una arista de suma importancia para la Diócesis de Posadas, la cual cuenta con diversos institutos, desde nivel inicial hasta universidades e incluso alcanza a modalidades alternativas como las Escuelas de la Familia Agrícola o los centros de enseñanza para comunidades mbya.

De allí que “la educación es algo fundamental, en todo sentido”, por lo que expresó tristeza en torno a la situación actual en Argentina, donde la misma no se considera un tema prioritario en la agenda.

“En vez de estar planteándonos temas claves como la educación, como construcción de la educación, de la cultura. Y la cultura también, de alguna manera, que requiere de la educación, estamos con esta crisis, que el financiamiento, que si hay plata o que si no hay plata. Que si hay que adecuar el tema educativo a que no haya déficit en Argentina”, lamentó.

De esta manera, el obispo, quien cursó la carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires, comentó que actualmente integra la Comisión Episcopal de Educación a nivel nacional, donde están trabajando en el Pacto Educativo Argentino, inspirado en el Pacto Educativo Global propuesto por el Papa Francisco. Dicha iniciativa, de acuerdo con Martínez, busca generar respuestas a las crisis educativas.

“Hemos concretizado eso en el Pacto Educativo Argentino con encuentros muy plurales, escuchando voces y recopilando ejes que sean respuesta a esta problemática. De hecho, se hizo acá en Posadas un encuentro en el Instituto Montoya sobre esto. Es un tema que nos interesa mucho, y lamentablemente estamos discutiendo el tema de si se adecua a la economía o nocuando habría temas que son claves de construcción de una sociedad con esperanza”, sostuvo.

El entrevistado criticó que el acceso a la educación se haya vuelto, una vez más, un privilegio para un sector de la sociedad. “Una sociedad que no coloca la educación como prioridad, como algo clave, viene un poco a pique”, consideró.

En este sentido, trajo a colación que la educación fue históricamente un medio de ascenso social en Argentina, permitiendo a los más desfavorecidos de la población acceder a la universidad. Sin embargo, hoy en día, lamentablemente hay que decir que se miran los números y es calamitoso que tantos jóvenes están en la marginalidad, y no tienen acceso desde el vamos, porque estamos discutiendo la desnutrición de los niños y qué vamos a estar hablando de la problemática educativa”, cuestionó.

Por último, Monseñor Martínez insistió en la necesidad de que la educación sea un tema central en la discusión nacional, puesto que “en la Argentina de hoy, en estas condiciones, el tema educativo se transforma en sólo algo de elite, siendo que es un instrumento para la sociedad”. No obstante, no se lo considera ni siquiera “entre los diez temas más importantes”, lo cual, a su juicio “es un horror”.

 

Por Evelyn Graf para Misiones online