Nuevo envío internacional desde el Puerto de Posadas: madera, celulosa y té misionero rumbo a América, Europa y Asia


Concluyó el lunes el proceso de carga en el Puerto de Posadas de 120 contenedores que serán exportados a diversos destinos internacionales. El buque Cruz del Sur zarpará este miércoles con productos de las empresas Arauco, Acon Timber y, por primera vez, de la firma misionera Finlays – Casa Fuentes, marcando un nuevo hito en el fortalecimiento del comercio exterior desde la capital provincial.

Esta es la sexta operación internacional del año desde la terminal portuaria posadeña, que se consolida como nodo logístico estratégico para Misiones y la región. La carga incluye madera aserrada y pasta celulósica de Arauco, madera y pellets de Acon Timber —empresa de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes— y, como novedad, 20 contenedores de té producidos en Campo Grande por Finlays – Casa Fuentes.

Los contenedores partirán rumbo a la terminal de Zárate, en Buenos Aires, y desde allí serán trasladados al puerto de Montevideo, para su distribución a distintos destinos: los productos de Arauco y Acon Timber arribarán a Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos. En tanto, el té misionero será exportado a Estados Unidos y Portugal, marcando así su debut en esta vía de exportación.

Maersk se incorpora al circuito del Puerto de Posadas

El desarrollo del puerto no solo refleja un crecimiento sostenido en volumen exportador, sino que también comienza a atraer a grandes actores del comercio marítimo global. En este contexto, se confirmó que la naviera Maersk, la más grande del mundo, comenzará a operar próximamente con Posadas.

Actualmente se están ultimando detalles contractuales y de seguros para formalizar el vínculo. La incorporación de Maersk permitirá duplicar la capacidad operativa con dos nuevas barcazas que partirán desde Asunción hacia Zárate, transportando contenedores vacíos hasta Posadas para su carga. Esto elevará el total de barcazas de dos a cuatro, con una capacidad estimada de entre 320 y 360 contenedores por operación, según el calado.

Este nuevo esquema logístico potenciará la salida de productos del norte argentino hacia el mundo, abriendo rutas y consolidando al Puerto de Posadas como una plataforma clave para el comercio exterior de la región.