Nueva fórmula jubilatoria: ¿por qué la espera hasta julio?


En una medida que ha suscitado tanto atención como críticas, el Gobierno anunció que la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que se actualizará por inflación, entrará en vigor recién en julio, postergando su implementación desde abril como se esperaba inicialmente.

El Decreto 274/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece que, hasta la entrada en vigor de la nueva fórmula, los jubilados percibirán adelantos correspondientes al cobro de junio. Además, en abril recibirán un incremento extraordinario del 12,5%.

Los cambios en la movilidad jubilatoria, formalizados a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), responden a la necesidad de adaptar el sistema a la realidad económica y social del país. Se argumenta que esta medida garantizará que los haberes de los jubilados no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.

El nuevo enfoque de movilidad establece que las prestaciones se actualizarán mensualmente por inflación, utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se asegura que esta actualización mensual permitirá una política más eficiente de seguridad social, considerando el costo de vida y asegurando los derechos de la sociedad.

Sin embargo, la entrada en vigor en julio ha generado críticas, especialmente en un contexto de aumento de los precios y una inflación persistente. Se argumenta que la urgencia de la situación requiere una implementación más rápida de la nueva fórmula.

El Gobierno ha justificado esta decisión por la necesidad de evitar que los adultos mayores continúen perdiendo poder adquisitivo y asegurar una transición adecuada entre las fórmulas de movilidad. Se espera que los adelantos otorgados en los meses previos a julio compensen esta demora en la implementación.

En medio de este debate, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará en abril un incremento extraordinario del 12,5% sobre los haberes prestacionales correspondientes a marzo, junto con adelantos de la movilidad correspondiente a junio en los meses sucesivos, hasta la entrada en vigor de la nueva fórmula en julio.

La medida también ha destacado las deficiencias de la fórmula de movilidad jubilatoria vigente, criticada por su incapacidad para proteger los ingresos de los jubilados frente a la inflación y su dependencia de variables económicas volátiles.