Nueva baja del dólar: el oficial cerró a $1.360 en el Banco Nación y el blue se ofreció a $1.405


El dólar volvió a retroceder este miércoles y acumuló su tercera caída consecutiva en los distintos segmentos cambiarios. En el Banco Nación, la divisa cerró a $1.360 para la venta, con una baja de 25 pesos o 1,8%, mientras que el promedio de entidades financieras informado por el Banco Central lo ubicó en $1.367,95. Para la compra, el billete se ofreció a $1.312,41.

En el mercado mayorista, el tipo de cambio descendió 31,50 pesos o 2,3% y finalizó en $1.337,50. De esta manera, acumuló un retroceso de $137,50 en las tres primeras ruedas de la semana, un ajuste que lo lleva a niveles similares a los del 28 de agosto. Según precisó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, el retroceso contrasta con la suba de 21,50 pesos registrada en el mismo lapso de la semana anterior.

El dólar paralelo también registró movimientos a la baja. El blue terminó ofrecido a $1.405 para la venta, tras tocar un mínimo intradiario de $1.390, mientras que los dólares financieros acompañaron la tendencia: el contado con liquidación cerró en $1.395 (-0,9%) y el MEP en $1.384 (-1%).

En tanto, los contratos de dólar futuro operaron con importantes bajas, en un rango de 0,3% a 2,1%. El más negociado, correspondiente a septiembre, se ubicó en $1.336,50, con un retroceso de 28 pesos. El volumen operado fue significativo y alcanzó los USD 2.354 millones.

El descenso de las cotizaciones se dio en paralelo a los anuncios de asistencia financiera de Estados Unidos hacia la Argentina. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó un esquema de apoyo que incluye un swap de monedas por USD 20.000 millones, la compra de bonos y un préstamo directo. El acuerdo, resultado de las gestiones entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, busca apuntalar el programa de ajuste económico y estabilizar el frente financiero local.

Además, se destacó un incremento en los depósitos en dólares del sector privado. Según datos de Max Capital, el 19 de septiembre se registró un aumento de USD 183 millones, y desde mediados de agosto los depósitos en moneda extranjera crecieron en USD 13.924 millones, alcanzando un total de USD 32.592 millones.

Con estas señales, el tipo de cambio oficial quedó unos 140 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central en $1.477,77, y se consolida la tendencia bajista en un mercado que sigue atento a las definiciones políticas y financieras en el plano internacional.