“Nuestros oyentes son el alma de nuestra radio” destacó el padre Leandro Kuchak en el 33º aniversario de Tupambaé


En el marco de su 33º aniversario, Radio Tupambaé conmemora más de tres décadas de historia y servicio a la comunidad. Durante su visita a los estudios de La Creíble, el director de la emisora, padre Leandro Kuchak, resaltó la importancia de los oyentes y reafirmó el compromiso de la radio con una comunicación cercana, positiva y comprometida con la sociedad.

Feliz aniversario para todos los que hacemos Tupambaé y, sobre todo, para nuestros oyentes, que son el alma de nuestra radio. Es lindo recordar a quienes nos siguen y nos mandan mensajes, algunos tímidos, pero que nos demuestran que nos escuchan y nos acompañan”, expresó el padre Kuchak.

 

El director destacó que el aniversario representa un reconocimiento al trabajo realizado a lo largo de los años: “Esto parece una historia de comunicación, y estamos felices porque la sociedad y la audiencia lo dicen; es lo que recibimos tras tantos años de trabajo. Eso nos motiva a seguir haciendo radio, sobre todo en estos tiempos en que lamentablemente la radio va perdiendo espacio en la vida de las personas”.

El sacerdote resaltó la función de la emisora como transmisora de noticias positivas: “Saber que acompañamos tantas familias y corazones es muy gratificante. Elegimos compartir algunas noticias más positivas; de las demás se encargan otros. Eso ha llegado al corazón de tantísima gente en 33 años, aproximadamente una generación y media, quizás dos, que conocen nuestra radio”.

El director también agradeció la audiencia internacional: “Quiero aprovechar para agradecer a los oyentes del Paraguay. Aunque no los conozcamos personalmente, son parte de nuestra radio. Lo mismo pasa con quienes nos escuchan desde lugares tan lejanos como París o Israel; eso nos llena de alegría y gratitud”.

En relación a la adaptación tecnológica, el Padre Leandro señaló: “La comunicación digital y las redes sociales ganan cada vez más espacio. Nos adaptamos a estas nuevas tecnologías, seguimos estando presentes en Facebook, Instagram y otras plataformas, acompañando a las familias que nos escuchan desde su radio, celular o computadora”.

Finalmente, el padre enfatizó la misión de la radio como medio de comunicación católico: “Es muy importante para nosotros llegar a los corazones con el mensaje de la fe, con la luz de la fe que ilumina las vidas. Este año, en el marco de un año de esperanza, el Papa León XIV nos instó a ser comunicadores de esperanza. A veces las noticias tristes venden más, pero nosotros buscamos transmitir mensajes de esperanza, y saber que tanta gente nos acompaña nos da fuerzas para seguir adelante”.

Con estas palabras, Radio Tupambaé reafirma su compromiso con la comunidad y celebra sus 33 años como un espacio de encuentro, información, entretenimiento y fe que acompaña a generaciones enteras de oyentes en Misiones y más allá.