Afirmó Juan Matías Paonessa, el joven abogado de 26 años que asumió recientemente como Defensor del Pueblo de Posadas, en una entrevista con Radio Tupambaé.
Tras suceder a Valeria Fiore Cáceres —actual ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones—, Paonessa aseguró que su gestión se enfocará en dar continuidad al trabajo institucional y proyectar nuevas acciones para fortalecer la relación entre la Defensoría y los vecinos.
A tres semanas de haber asumido en el cargo, el flamante defensor dialogó con Nuestras Mañanas sobre los desafíos y objetivos de su gestión al frente del organismo. “Es una experiencia distinta pero complementaria”, expresó Paonessa, quien anteriormente se desempeñó en el Digesto Jurídico de la Provincia. “Allí ordenábamos y sistematizábamos la legislación; ahora me toca ver cómo se aplica ese derecho en la práctica, acompañando a los vecinos”, explicó.
Escuchá la entrevista completa a Juan Matías Paonessa en La Creíble FM 105.9:
Continuidad y planificación
El flamante defensor destacó que la institución “fue entregada en orden y con bases sólidas” por su antecesora. “Eso me permite proyectar y planificar hacia adelante sin romper lo que está funcionando bien. Ya estoy pensando en las líneas de trabajo para 2026”, adelantó.
En cuanto a las principales demandas ciudadanas, Paonessa mencionó que los servicios públicos siguen siendo el eje de la mayoría de los reclamos, aunque aclaró que “no siempre se trata de vulneraciones de derechos, sino de problemas de gestión o desconocimiento por parte del usuario”. En esos casos, explicó, la Defensoría actúa como “puente entre el ciudadano y las instituciones”, facilitando convenios o gestiones para resolver conflictos.
Un rol entre la política y la ciudadanía
Consultado sobre el carácter político del cargo, el joven abogado reconoció que “es un papel complejo”. “Si bien tengo una filiación política, mi función como defensor está por encima de eso. Mi compromiso es con el vecino, con cualquier persona que sienta que sus derechos están siendo vulnerados”, sostuvo.
Audiencias públicas y transporte urbano
Entre las temáticas más sensibles de la agenda local, Paonessa mencionó el debate sobre las tarifas del transporte público y los servicios de taxis y aplicaciones de movilidad. “El reclamo del usuario no es solo por el precio, sino por la calidad del servicio: frecuencia, aire acondicionado, paradas seguras e información clara. Hay muchas pequeñas falencias que, sumadas, generan gran malestar”, señaló.
Acciones preventivas y trabajo territorial
Además de la atención de reclamos, el nuevo Defensor del Pueblo busca fortalecer la acción preventiva, con campañas de capacitación en derechos y charlas en barrios y escuelas. “Queremos que la gente no llegue a la Defensoría solo cuando ya tiene un problema. La idea es prevenir, capacitar y acompañar”, explicó.
Entre los ejes de trabajo mencionó la protección de grupos vulnerables —adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad—, con énfasis en estafas virtuales, ludopatía digital y accesibilidad comunicacional. “Hay que pensar en todos los vecinos, incluso quienes no pueden escribir o comunicarse fácilmente. Tenemos que estar preparados para atenderlos de forma adecuada”, afirmó.
La mediación como herramienta de convivencia
Paonessa también resaltó el rol de la mediación comunitaria dentro de la institución, una vía que permite resolver conflictos vecinales sin llegar a instancias judiciales. “Generalmente la gente viene cuando el problema ya explotó, pero contamos con un equipo profesional que busca soluciones dialogadas. La mediación es clave para reconstruir la convivencia”, indicó.
Cercanía y comunicación directa
El joven defensor, que combina la formalidad del cargo con un estilo sencillo y cercano, destacó la importancia del contacto directo con los ciudadanos. “La Defensoría no te ‘ghostea’, no te clava el visto. Toda consulta es importante, aunque parezca menor, porque puede derivar en la solución de un problema mayor”, aseguró.
La institución continúa atendiendo de manera presencial en Félix de Azara entre Tucumán y Santiago del Estero, frente a Jefatura de Policía, y a través de sus canales digitales:
- Web: www.defensoriadelpuebloposadas.gob.ar
- Facebook e Instagram: Defensoría del Pueblo Posadas
“Soy abogado, sí, pero antes que nada soy un ciudadano más. Creo en hablar de forma simple, cara a cara, y en hacer que la Defensoría esté cerca de la gente”, concluyó Paonessa, anticipando una gestión orientada al diálogo y la modernización institucional.

Fotografía: Marcos Otaño

