“No es solo asistencia, es esperanza”, subraya “Neni” Valdez sobre el trabajo de la Fundación Tupá Rendá con niños y adolescentes en Posadas


Eusebia Concepción Valdez, conocida como “Neni”, presidente de la Fundación Tupá Rendá, dialogó este martes con Nuestras Mañanas y compartió detalles sobre las iniciativas actuales de la organización, el trabajo con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y la articulación con la comunidad y otras instituciones.

Estamos siempre en la lucha, en la trinchera”, expresó “Neni” al inicio de la entrevista, señalando que la responsabilidad de conducir la fundación sigue recayendo en ella, ya que no ha surgido un relevo para la presidencia.

 

Apoyo del Colegio Farmacéutico

Uno de los anuncios más destacados fue la colaboración del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones, que este mes de septiembre, en el marco del Día del Farmacéutico, destinará ayudas a instituciones que trabajan con niños y adultos mayores. “Para nosotros fue una grata sorpresa recibir este apoyo. Chicos de la facultad, que pasaron por nuestra institución, se acercaron a colaborar, y eso es realmente emocionante”, destacó Valdez.

Los aportes consistirán principalmente en artículos no perecederos y de higiene, recursos siempre necesarios y de fácil almacenamiento, que serán administrados según las necesidades de los hogares. “Es un movimiento movilizador, porque cuando la sociedad se hace presente, se nota y eso nos da esperanza”, agregó.

La vida en los hogares

La Fundación Tupá Rendá y el desafío de la inserción de los chicos mayores  de edad - Primera Edición

Actualmente, la fundación acompaña a 19 niños, todos escolarizados y con atención sanitaria garantizada. “Neni” Valdez subrayó la importancia de los pequeños gestos para su desarrollo emocional, como la celebración de cumpleaños: “Algunos chicos celebran su cumpleaños por primera vez en el hogar. Para ellos, es absolutamente necesario para su salud mental”. Durante agosto, la fundación organizó diversas actividades, desde fútbol y paseos al Parque de la Ciudad y al Jardín Botánico, hasta picnics, con el apoyo de la comunidad para garantizar que ningún niño quedara sin celebrar su día.

Mejoras edilicias y espacios de recreación

En cuanto a la infraestructura, la Fundación ha realizado mejoras significativas en las casas que albergan a los niños y adolescentes. En la propiedad en calle Ayacucho, entre San Martín y Sarmiento, se instaló un tanque de reserva de agua y se renovaron los placares del hogar de varones. También se reforzó la iluminación del patio, un espacio considerado “oro en polvo” por “Neni”, ya que permite que los niños jueguen incluso hasta la noche.

En la casa de calle Irigoyen, continuación Bolívar , de construcción más antigua, se están ejecutando arreglos importantes para combatir la humedad y mejorar las condiciones de habitabilidad, incluyendo la donación de fondos realizada por una miembro de la comunidad que decidió destinar su regalo de cumpleaños a la Fundación.

Acompañamiento integral y proyectos futuros

La fundación trabaja principalmente con menores judicializados, con algunos casos que requieren atención psiquiátrica constante. “Neni” enfatizó la importancia de un acompañamiento integral: “El máximo apoyo que podemos brindar es que salgan con la secundaria completa, con un oficio o estudiando, y que cuenten con un grupo de colaboradores voluntarios que los visiten y acompañen”.

Además, mencionó que la adopción es un proceso complejo, especialmente para niños mayores de 10 años que han vivido situaciones de abandono: “Revertir esa desconfianza es completamente difícil. Para ellos, cualquier adulto desconocido genera incertidumbre. Por eso, el acompañamiento posterior es fundamental”.

La articulación con organismos como la Defensoría y el Ministerio es constante, aunque con desafíos propios de la coordinación interinstitucional. “Nosotros somos voluntarios; los trámites legales los manejan ellos, pero necesitamos trabajar juntos para garantizar que los chicos tengan una familia y apoyo integral”, aseguró.

Feria de usados y conciencia social

La Fundación también organiza la Feria de Usados de Septiembre en la Capilla San Rafael de Posadas, este viernes desde las 15 y sábado desde las 10 hasta las 18. La actividad no solo permite recaudar fondos para mejoras edilicias, sino que fomenta el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Los artículos en buen estado se destinan a quienes más los necesitan, mientras que lo deteriorado se reutiliza para proyectos de rescate de animales.

Es una actividad circular: todos salimos ganando, porque ayudamos a quienes tienen menos, generamos menos basura y fortalecemos los lazos comunitarios”, concluyó “Neni”.