La actividad, impulsada por la Vicegobernación de Misiones, se realizó en el Hogar de Día y buscó promover el uso responsable de las tecnologías y la detección temprana de riesgos en internet.
En el Hogar de Día de Posadas se desarrolló un taller de prevención del grooming, la violencia digital y el cuidado en entornos virtuales, destinado a niños, niñas, adolescentes, familias y profesionales del equipo interdisciplinario del espacio.
La jornada fue coordinada por el equipo de la Vicegobernación de Misiones y tuvo como objetivo brindar herramientas para reconocer señales de riesgo, conocer los canales de denuncia y promover una convivencia digital segura y responsable.
Durante la actividad, los adultos recibieron orientación sobre las distintas modalidades de acoso digital, las señales de alarma y la importancia de intervenir y denunciar a tiempo. En paralelo, los niños, niñas y adolescentes participaron de una charla adaptada a su edad, donde se abordaron los peligros del entorno virtual y las estrategias para actuar ante situaciones sospechosas.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, licenciada Marlenne Abrile, quien dio la bienvenida al equipo de la Vicegobernación encabezado por la doctora Paula Franco, coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente.
También participaron representantes de la Subsecretaría de Infancia, la Dirección de Infancia provincial y la Dirección de Infancia de la Municipalidad de Posadas, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado entre el Estado y la comunidad para garantizar entornos digitales seguros.
Durante el taller se presentó además el Manual de Prevención de Grooming y Violencia Digital, recientemente lanzado en la Cámara de Representantes. El material busca fortalecer la educación tecnológica y la prevención de delitos informáticos, ofreciendo recursos prácticos para docentes, equipos técnicos, familias y referentes comunitarios.
El encuentro formó parte de una serie de acciones impulsadas por la Vicegobernación para fomentar una ciudadanía digital consciente, protectora de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Canales de denuncia:
- Línea 137 y 134
- Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos: (3755) 429089
- Dirección de Cibercrimen: (3764) 447174
- Línea Contame del Superior Tribunal de Justicia: (3765) 49088
Fuente: El Territorio

