El obispo de la diócesis de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, volvió a estar presente en el tradicional micro de Radio Tupambaé, tras ausentarse la semana pasada debido a su participación en la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, que se realizó en Pilar del 3 al 7 de noviembre.
Durante su mensaje, Mons. Martínez explicó que la Iglesia en Argentina está conformada por 65 diócesis, y que la Plenaria cuenta con la participación de todos los obispos, cifra que puede elevarse a casi 100 al incluir a los obispos auxiliares y eméritos. Estas reuniones, que se celebran dos veces al año, permiten a los obispos compartir experiencias y analizar diversos temas pastorales y sociales. “Creo que es una reunión muy fructífera; nos hace bien compartir juntos, abordar asuntos pastorales y también cuestiones más externas, como la catequesis o la problemática social en Argentina”, señaló.
El obispo también se refirió a temas que preocupan a la Iglesia y a los fieles, como la situación financiera de la mutual San Pedro, los desafíos de la comunicación y las redes sociales, el aumento de las adicciones y el impacto de los narcoestados sobre los jóvenes. Asimismo, destacó la próxima peregrinación a Loreto, un acto de fe que reunirá a jóvenes y adultos en torno a la oración y la evangelización, e invitó a todos los fieles a participar de la misa central, que se transmitirá, junto con toda la cobertura, por Radio Tupambaé FM 105.9.
Mons. Martínez expresó su preocupación por diversos temas que afectan a la Iglesia y a los fieles. Entre ellos, destacó la situación de la mutual San Pedro, que atraviesa dificultades financieras. Se trata de una mutual del clero que requiere planificación y proyección para garantizar su sostenibilidad futura. “Es un tema bien importante porque tenemos que proyectarlo”, afirmó.
El obispo también abordó los desafíos de la comunicación en la Iglesia y la importancia de dialogar con jóvenes influencers en redes sociales. Destacó que, durante la 127ª Asamblea Plenaria de la CEA, los obispos analizaron el impacto de las nuevas culturas y plataformas digitales en la sociedad y en la agenda pública, con la participación de los creadores de contenido Pedro Rosemblat, Rosendo Grobocopatel y Lucas Rodríguez. “Para los obispos, fue interesante generar un intercambio sobre comunicación, porque hoy es un tema muy activo y debemos saber usarlo”, explicó.
Mons. Martínez expresó además profunda preocupación por el aumento de las adicciones y el consumo de drogas entre niños, jóvenes y adultos. Recordó un trágico accidente ocurrido durante la madrugada de las últimas elecciones, en el que murieron ocho estudiantes de la UNaM debido a un conductor bajo los efectos del alcohol y las drogas. “El alcohol es gravísimo, pero la droga provoca una mayor imprevisibilidad en las situaciones. El que está drogado no mide, puede estar alucinado y, a partir de eso, es imprevisible. Esto crece, y nos preocupa mucho”, señaló.
El obispo reflexionó también sobre el impacto de los narcoestados y la manipulación de menores en contextos de pobreza, alertando sobre la necesidad de acciones responsables y estratégicas para proteger a los jóvenes. “El futuro se va complejizando mucho, las víctimas son nuestros jóvenes, hasta niños”, enfatizó.
Invitación a la XXIV Peregrinación al Santuario de Loreto

Por último, el obispo destacó la próxima peregrinación a Loreto, que se realizará este fin de semana, y el protagonismo de jóvenes y adultos que recorrerán largas distancias trotando, en bicicleta o a pie, en un acto de fe y devoción que fortalece la memoria histórica y la evangelización en la región. La misa central del domingo será presidida por Mons. Martínez y se transmitirá por Radio Tupambaé, junto con toda la cobertura de la peregrinación, desde la tarde del sábado hasta la misa del domingo, uniendo así a la comunidad diocesana en torno a la fe.
“Es impresionante cómo se está viviendo. La preparación, la participación de los jóvenes y de las familias nos llena de alegría. Es un acontecimiento que tenemos que agradecer porque nos permite celebrar nuestra fe y nuestra historia”, concluyó Mons. Martínez, invitando a todos los fieles a sumarse a la celebración en Loreto.

