Mons. Martínez aborda la realidad económica, crisis en Venezuela y valores religiosos en Radio Tupa Mbae


En su visita habitual a los estudios de Radio Tupa Mbae, el obispo de la diócesis de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, abordó diversos temas de interés. Se refirió al reciente aumento en el boleto urbano de pasajeros, así como a los incrementos en peajes, nafta y otros servicios, expresando su preocupación por cómo estas subas afectan a la clase media y la movilidad social en Argentina. Sugerió que estos aumentos podrían intensificar la desigualdad y precariedad en el país.

Además, destacó la crisis en Venezuela, subrayando el impacto del autoritarismo y la falta de democracia en la región. Criticó la reciente burla hacia La Última Cena de Leonardo da Vinci durante la apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, considerándola una falta de respeto hacia el cristianismo. Finalmente, comentó sobre las próximas celebraciones de la Fiesta Patronal del Seminario Diocesano «Santo Cura de Ars» y la de «San Cayetano», resaltando la activa participación de la comunidad en estos eventos religiosos.

 

Impacto de los aumentos en la economía familiar

Monseñor Martínez expresó su preocupación por los aumentos en diversos servicios y productos esenciales, como el transporte público, los peajes, la gasolina y las tarifas telefónicas. «Empezamos agosto con la caña con ruda, pero para tener más salud y sobrellevar todas estas malas noticias de aumentos», comentó el obispo, haciendo alusión a la tradicional bebida para protegerse de los males. Subrayó el impacto negativo que estos incrementos tienen en la vida diaria de los ciudadanos, especialmente en la clase media y en los sectores más vulnerables. «La preocupación que uno escucha permanentemente es sobre el tema de los colectivos, la necesidad de cargar la SUBE. Esto afecta gravemente a la gente en su modo de vida y a los alimentos, cosas muy básicas y esenciales», agregó.

Monseñor Martínez destacó que estos aumentos reflejan una proyección preocupante para el futuro de la Argentina, con una creciente precariedad y desigualdad social. «Si este es el criterio en el que nosotros vamos a proyectarnos al futuro, va a resultar en que algunos pocos puedan vivir bien mientras la gran mayoría, el 80%, vive en una situación de supervivencia», afirmó.

Crisis en Venezuela y su impacto en la región

Otro tema relevante abordado por el obispo fue la crisis en Venezuela y su repercusión en la región, especialmente en Argentina y Misiones, que han recibido a numerosos refugiados venezolanos. «Nos preocupa ese hecho de lo que pasa en Venezuela porque también aquí en la Argentina y en Misiones tenemos muchos venezolanos que han tenido que salir de su patria por diversas razones, incluyendo la económica y la falta de libertad de expresión», explicó.

Monseñor Martínez criticó el autoritarismo del régimen venezolano y la falta de transparencia en las elecciones, que generan desconfianza y temor en la población. «Es muy difícil revertir esta situación cuando un sistema se va instalando sin democracia, sin convivencia de posiciones distintas y sin una justicia independiente», sostuvo.

La polémica en los Juegos Olímpicos de París 2024

Durante la entrevista, también se habló sobre la reciente apertura de los Juegos Olímpicos en París 2024 y la controversia generada por una parodia de La Última Cena de Leonardo da Vinci. «Fue innecesario y agraviante. Si querían hacer algo inclusivo, podrían haber hecho una fiesta inclusiva sin banalizar una obra de arte tan significativa para los cristianos», señaló el obispo.

Monseñor Martínez señaló que este tipo de actos no ocurran con otras religiones, como el Islam, debido a las posibles represalias. «Si hubieran banalizado algo de los musulmanes, París habría sufrido fuertemente al día siguiente una dura respuesta. Con los cristianos parece que se puede burlar y no pasa nada», expresó.

Fiestas Patronales del Seminario y San Cayetano

Finalmente, el obispo Martínez invitó a la comunidad a participar en las próximas fiestas patronales. Hoy dará inicio el Triduo de preparación para la Fiesta Patronal del Seminario Diocesano Santo Cura de Ars, en honor al Santo Cura de Ars, que se celebrará este fin de semana. A continuación, la Fiesta Patronal de San Cayetano se llevará a cabo la próxima semana. «Es muy lindo ver la preparación y el entusiasmo de los jóvenes seminaristas. Invitamos a toda la gente a participar en la misa y el almuerzo del domingo en el seminario», comentó.

Con estas declaraciones, monseñor Juan Rubén Martínez no solo destacó los desafíos económicos y sociales que enfrenta la región, sino que también reafirmó su compromiso con los valores religiosos y la solidaridad en tiempos difíciles.