Mons. Juan Rubén Martínez celebrará el 30º aniversario de su ordenación episcopal


Sobre sus años como obispo de la diócesis de Posadas, la fiesta patronal en Santo Cura Brochero, la jornada educativa en el Instituto Montoya y otros temas, habló esta mañana con Radio Tupambaé, Mons. Juan Rubén Martínez.

“El 10 de marzo recordaba 23 años de estar en la diócesis de Posadas. Y el 19 de marzo, día de san José, cumplo 30 años como obispo. Son momentos de agradecimiento en la sencillez, sin hacer mucho ruido, pero con la alegría y el gozo de estos años, 7 como obispo de Reconquista en el norte de Santa Fe donde me ordenaron, y después hace 23 años que vine para acá”, indicó el obispo.

Manifestó que “estos años en Misiones, con mucho agradecimiento, pero muy intensos, con muchos motivos para agradecerle a Dios. Los aniversarios son momentos de agradecer y pedir perdón por lo que uno no hizo o por lo que podría haber hecho mejor. No es meramente hacer un catálogo de éxitos, sino también seguramente muchas cosas que uno tiene que pedir perdón en el caminar. Pero la verdad que es un agradecimiento a Dios”.

Realizando una reflexión sobre su servicio como obispo en la actualidad, señaló: “Yo creo que en este momento en lo que a mí me toca ahora es consolidar cosas muy buenas que se fueron dando como hay que agradecer profundamente la creación del Seminario Mayor en el 2002, que fue fruto de más de 30 sacerdotes, una gracia de Dios. Un sínodo, la creación de la Universidad Católica de las Misiones, el tema de la educación en un montón de escuelas, el fortalecimiento del armado de nuevas parroquias, 17 en estos años. El fortalecimiento de los SUM en las zonas pobres, en asentamientos, el trabajo con Cáritas. Bueno, mucho de esto, consolidarlo. Todo eso fue fruto de estos años”.

Reflexión de los obispos del NEA: “Construyamos juntos la fraternidad”

En estos días, como positivo, tuvimos la reunión de los obispos del NEA, y la referencia al texto que fue la reflexión de ese encuentro, no deja de ser importante: ´Construyamos juntos la fraternidad´, indicó Mons. Martínez.

Por otro lado, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, visitó ayer al presidente de la República Javier Milei en la Casa de Gobierno, y manifestaron sus preocupaciones como obispos, por ejemplo, el tema del narcotráfico.

“Lamentablemente el crecimiento de las drogas en nuestros jóvenes –en el documento lo hablamos en el punto 10–, plantea la situación que vivimos, que no tiene un momento de frenarse, porque el tema de la indigencia y la miseria ha seguido, un ámbito en que se afrenta la dignidad de muchos. Y en esta realidad están los jóvenes también, y esta desocupación, este ´ni, ni´ que decimos, ni estudio ni trabajo, son caldo de cultivo para todo tipo de situaciones, incluyendo el consumo de drogas”.

Narcotráfico en Rosario

El obispo recalcó que el tema del narcotráfico y la violencia que vive la Ciudad de Rosario no es tema nuevo, sino que desde hace décadas se viene presentando. Además insistió en que «falta reflexión. Rosario es hoy pero era ayer. Mi papá se refería a Rosario como la Chicago argentina. Ya en el siglo pasado, Rosario era un lugar de muchas mafias y de muchas irregularidades. Esto ha continuado.»

Respecto al caso en el que iun muchacho asesinó a otro en una estación de servicio, señaló que «este pibe no fue a matar porque se le ocurrió hacerlo sino porque fue mandado. Por eso no sé si hay que mandar al Ejército a Rosario, no sé, pero sí hay que hacer es inteligencia para ver quiénes son los capos, porque los que están en los barrios no son los capos. Al narcotráfico lo pueden manejar políticos importantes, que quizás pueden estar instalados en lugares de la Justicia, en las estructuras del Estado».

«¿A los narcos bala o bala? dice Espert. Ese es el peor criterio de la dictadura. Para mi es una expresión autoritaria, dictatorial y no democrática; que habría que cuestionarla gravemente. No ayuda al diálogo.»

«Acá hay que agarrar a los cabezones que mandan a los pibes. Hay muchos capos que están en las cárceles pero los otros están en la calle. Los jefes narcos eran amigos de los políticos. Al mismo Pullaro (Gobernador de Santa Fe) lo acusaron de estar ligado al narcotráfico, cuando fue intendente de Rosario. Hay muchos interrogantes, porque en el Sistema de Santa Fe hay mucha contaminación. Chamigo investiguen con la Inteligencia quienes son los padrinos de esta historia y poner soldados en la calle para matar pibes, en realidad, puede llegar a ser una estupidez de Estado. Acá intervengan con la Inteligencia y fíjense quién es quién en realidad.»

Por otro lado mencionó que los obispos de la Región Litoral —formada por las arquidiócesis de Paraná, Santa Fe y Rosario y por las diócesis de Rafaela, San Nicolás, Concordia, Gualeguaychú y Venado Tuerto—, invitan a orar por la paz en la ciudad de Rosario y en toda la Argentina este sábado 16 de marzo: “Cómo Iglesia, un Rosario por Rosario”, animan.

En este sentido, Mons. Martínez indicó que se unirá al pedido de los obispos el mismo día en que la parroquia Santo Cura Brochero tiene sus fiestas patronales, donde acompañará con la misa de las 19.30 h.

Jornadas educativas en el Instituto Montoya

“Después, otro lugar donde podemos mejorar la democracia es desde la Educación. Y acá vamos a tener este viernes, la IV Jornada de Educadores del NEA. Vamos a hacer una reunión el jueves a la tarde, y el viernes la Jornada grande en el Montoya . Viene gente muy interesante. Una jornada bien fuerte, importante, ligada a la Educación, que es clave para pensar una sociedad más fraterna, un país con esperanza. Si no le apostamos a la educación estamos fritos”.

Con el lema ´Educación y Cultura del Diálogo. Aportes en Tiempos de Crisis Educativa´, se desarrollará vía streaming y presencialmente, concluyendo con la misa.

Hoy se conmemora el 11º aniversario de pontificado de Jorge Mario Bergoglio

“Hoy el papa Francisco cumple 11 años de pontificado. De la alegría pasé a estar perplejo, sorprendido cuando lo vi a Bergoglio, con una alegría diferente ya, porque era un gozo profundo de verlo. Pasó a ser un momento de silencio, de oración, de profundo cariño por su persona. Hay que rezar en serio, porque es una cruz grande, una responsabilidad tremenda. Pero el tiempo pasa, es una gracia que esté hace 11 años, y ojalá que sean mucho más”, finalizó.