Esta semana, los obispos de la región NEA han presentado un documento trascendental bajo el título «Construyamos juntos la fraternidad». En este texto, ofrecen reflexiones profundas sobre diversos aspectos tanto de la realidad social como eclesial, proporcionando directrices para fortalecer los lazos comunitarios y abordar los desafíos contemporáneos.
Destacan la necesidad imperiosa de fomentar la solidaridad, la paz y el diálogo como cimientos fundamentales para reconstruir el tejido social.
Entre los líderes religiosos que han contribuido a la elaboración de este documento se encuentran obispos de la provincia de Misiones, tales como Mons. Juan Rubén Martínez de la diócesis de Posadas, Mons. Nicolás Baisi, Obispo de Puerto Iguazú, y Mons. Damián Santiago Bitar, de la diócesis de Oberá.
Durante una entrevista en Radio Tupa Mbae, Mons. Damián Santiago Bitar compartió sus impresiones sobre el contenido del documento y ofreció valiosas contribuciones sobre la situación pastoral en la región NEA. Además, resaltó que el tiempo cuaresmal suele caracterizarse por una intensa actividad pastoral, con encuentros, retiros y eventos significativos para la vida de las comunidades.
En relación al documento «Construyamos juntos la fraternidad», presentado por los obispos del NEA, Mons. Bitar también hizo hincapié en la importancia de seguir el ejemplo pastoral de Jesús, quien recorría, proclamaba, enseñaba y sanaba, sirviendo como modelo para la Iglesia y sus miembros. Abogando por una actitud de cercanía, compasión y ternura, especialmente en un contexto marcado por desafíos sociales y políticos.
Según el obispo Bitar, uno de los puntos fundamentales es la urgente necesidad de fomentar la fraternidad en una sociedad marcada por divisiones y conflictos. Los obispos hacen hincapié en la importancia de derribar barreras y construir puentes, promoviendo así una cultura del encuentro y la solidaridad. En este contexto, instan a la comunidad a unirse para enfrentar los desafíos y contribuir al bien común.
En esta misma línea, Mons. Bitar también resaltó las enseñanzas del cardenal Eduardo Pironio, quien identificó tres tentaciones humanas fundamentales: el miedo, la insensibilidad y la violencia. Frente a estas tentaciones, propone respuestas basadas en la oración, la fraternidad y el compromiso por la paz.
Para concluir, y en el marco de la celebración de los 15 años de la diócesis de Oberá, el obispo anunció una serie de eventos especiales, como la Misa Crismal y la celebración de la Virgen de Itatí, con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios y renovar el compromiso con la fe y la solidaridad.

