El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, destacó los avances en las negociaciones con los molinos yerbateros para lograr un precio más equitativo para los productores de hoja verde. Aunque algunas empresas han elevado sus ofertas, los agricultores sostienen su postura de resistencia y esperan valores que realmente cubran sus costos de producción.
Aumentan las propuestas, pero persiste la incertidumbre
El establecimiento Don Omar, ubicado en Andresito, fue el primero en presentar una propuesta concreta, ofreciendo más de 300 pesos por kilo de hoja verde. López Sartori señaló que, a pesar de esta mejora, los precios ofrecidos siguen por debajo del costo establecido por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que lo fijó en 357 pesos.
«Seguimos trabajando y dialogando con los distintos molinos de Misiones», afirmó el ministro, subrayando que el año pasado la zafra comenzó con un precio de 370 pesos por kilo, mientras que actualmente algunas cooperativas e industriales ofrecen alrededor de 240 pesos, aunque han surgido ofertas superiores a los 300 pesos.
Expectativa de mejores precios en abril
El titular de la cartera agropecuaria reconoció que, aunque se han dado aumentos progresivos, aún falta llegar a un valor que realmente favorezca a los productores. «Estamos hablando de que en algún momento se pagó 180 pesos, por lo tanto, pasar a 300 o más representa hasta un 40% de incremento en ciertos sectores», explicó.
Los productores, por su parte, han optado por no iniciar la cosecha mientras esperan que las negociaciones en abril permitan alcanzar precios más justos. «Desde ese lugar de resistencia y de no salir a cosechar todavía, los productores están esperando que en abril podamos hablar ya de precios más altos», indicó el ministro.
Críticas a la industria y propuestas alternativas
El subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Peterson, criticó duramente a los industriales por lo que calificó como una «falta de empatía» con los productores. También denunció la eliminación de regulaciones clave en el INYM por parte del Gobierno nacional y alertó sobre la falta de control estatal en la calidad de la yerba.
Según Peterson, el sector industrial sigue ofreciendo valores muy por debajo del costo real de producción. «De los 46 industriales con los que hablé, el mejor precio ofrecido fue de 260 pesos puesto en secadero, pero también escuché ofertas de 220, 245», aseguró.
En medio de esta situación, resaltó la propuesta de Omar Kassab, un empresario de origen sirio radicado en Andresito, quien acordó precios escalonados hasta julio para aliviar la crisis de los productores. «Necesitamos que nuestros productores estén de pie para seguir produciendo y llevando yerba al mundo», sostuvo el empresario.
Las negociaciones continúan y el sector yerbatero espera definiciones clave en las próximas semanas. Mientras tanto, la cosecha sigue en suspenso, a la espera de un precio que haga viable la actividad de los pequeños y medianos productores. MOL