Misiones y once provincias exigen transparencia sobre alimentos retenidos por el Gobierno Nacional


El Gobierno Nacional enfrenta su primer gran escándalo desde su asunción en diciembre pasado, con la revelación de que toneladas de alimentos destinados a los sectores más vulnerables están almacenadas en depósitos en Buenos Aires y Tucumán, en medio de la profunda crisis económica que azota al país.

La respuesta del Ejecutivo ante esta denuncia incluyó el desplazamiento del ex secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, acusado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, de falta de transparencia en la distribución de los productos.

El ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, declaró que la existencia de estos depósitos no fue una sorpresa para él y sus pares provinciales. Meza reveló que habían solicitado a la Nación una auditoría o la creación de una mesa de diálogo para garantizar que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan.

En una entrevista, Meza informó que se comunicó con ministros de otras once provincias para exigir detalles sobre la distribución de los alimentos bloqueados durante seis meses, muchos de los cuales están próximos a vencer.

El ministro confirmó que Misiones solicitó formar parte de la mesa de distribución para asegurar que la mercadería llegue a las zonas más necesitadas.

Meza también lamentó la falta de diálogo con la ministra Pettovello, señalando que el único interlocutor entre la Nación y las Provincias, Pablo de la Torre, tenía un margen de maniobra limitado debido a la centralización administrativa en el Ministerio de Capital Humano.

Además de la situación de los alimentos, Meza confirmó la retención de unas 50 camionetas 0 km destinadas a las provincias y solicitó su transferencia para ser utilizadas en dispositivos convivenciales.

El ministro abordó también la denuncia del Gobierno nacional contra la ex ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz por presuntas irregularidades en la compra de 17,4 mil toneladas de yerba mate de Misiones durante su gestión. Meza aclaró que la provincia no recibió directamente esa mercadería y subrayó la importancia de la transparencia y la eficiencia en la distribución de alimentos.

En conclusión, Meza enfatizó la necesidad de una rápida y eficaz distribución de los alimentos almacenados, destacando que la transparencia en este proceso es fundamental, especialmente en tiempos de crisis. Con información de Primera Edición, Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero