Un reciente informe del Ministerio de Seguridad de la Nación reveló que Misiones fue la segunda provincia del Noreste Argentino (NEA) con mayor cantidad de homicidios dolosos durante el 2024, con un total de 46 víctimas. La cifra representa un incremento respecto al año anterior, cuando se registraron 44 muertes por este tipo de crímenes, y evidencia una tendencia preocupante en el territorio provincial.
Según los datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), la tasa de homicidios en la Tierra Colorada fue de 3,6 cada 100.000 habitantes, apenas por debajo del promedio nacional, que alcanzó los 3,8. En términos regionales, Chaco encabezó el listado con 57 víctimas, seguido por Misiones (46), Corrientes (35) y Formosa (21).
El documento también indicó que, si se consideran los homicidios culposos —aquellos sin intención de matar, como los ocurridos por negligencia—, Misiones sumó otras 17 muertes durante el mismo período. A estos datos se suman las víctimas de siniestros viales, con lo que el total de fallecimientos vinculados a hechos violentos o trágicos asciende a 267 personas en el año, lo que posiciona a la provincia nuevamente en segundo lugar en el NEA, detrás de Chaco (374 muertes).
Casos resonantes
Entre los casos que más conmovieron a la sociedad misionera figura el crimen de Jorge Daniel Acuña, un chofer de aplicación de 52 años que fue hallado sin vida el 26 de julio en una zona de malezas cercana al bypass Arco-Garita de Posadas. El cuerpo presentaba dos disparos, uno en la espalda y otro en la cabeza.
Acuña había desaparecido días antes. Las cámaras de seguridad de la ciudad permitieron reconstruir sus últimos movimientos, localizar su automóvil —un Fiat Siena abandonado y sin patente frente al cementerio La Piedad— y recolectar pruebas clave, como rastros de sangre, impactos de bala y huellas dactilares.
La investigación derivó en la detención de Raúl Héctor Aguirre Chais, un ex agente policial de 26 años, quien permanece como principal sospechoso del homicidio.
Otro hecho que generó conmoción fue el doble asesinato del empresario turístico Daniel Ferrari (62) y su colaboradora Regina Martins Da Rocha (57), ocurrido en Aristóbulo del Valle en febrero del año pasado.
Alarma por delitos sexuales
Además de los homicidios, el informe del Ministerio de Seguridad expone otro dato alarmante: Misiones lideró la tasa de abusos sexuales en el NEA durante 2024, con 510 casos registrados. Esto equivale a aproximadamente 39 víctimas por cada 100.000 habitantes, una cifra que cuadruplica los registros de Formosa (142 casos), la segunda provincia con más denuncias.
Lo más preocupante es que, según detalla el informe, la mayoría de las víctimas en la provincia fueron niñas, niños y adolescentes.
Balance y preocupación
Las cifras oficiales consolidan un panorama preocupante para Misiones en materia de seguridad y violencia. Con un aumento sostenido en la tasa de homicidios dolosos y un número elevado de abusos sexuales, las autoridades provinciales enfrentan el desafío de implementar políticas públicas efectivas que permitan frenar esta escalada y brindar mayor protección a la población.