Misiones se suma a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública


El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Cristian Garrido, confirmó la adhesión de la institución a la tercera Marcha Federal Universitaria, que se realizará mañana miércoles desde las 15:30 con concentración en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay de Posadas, para luego movilizarse hasta la Plaza 9 de Julio.

La convocatoria, impulsada en todo el país por sindicatos docentes y no docentes, centros de estudiantes y autoridades universitarias, busca manifestarse contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

“Es un momento clave. La propuesta es revertir el veto y lograr que la Cámara de Diputados apruebe efectivamente la ley para contar con un presupuesto universitario en 2026”, señaló Garrido en diálogo con Nuestras Mañanas.

 

Preocupación por el presupuesto 2026

El decano advirtió que el proyecto presupuestario presentado por el Poder Ejecutivo para el próximo año “representa un recorte del 33% respecto de este año y está muy por debajo de la inflación acumulada”, lo que impacta de manera directa en salarios, gastos de funcionamiento, infraestructura, becas estudiantiles y políticas de bienestar.

“Cuando hablamos de presupuesto universitario no se trata solo de sueldos; también implica sostener el funcionamiento de los edificios, la investigación, la extensión y la vinculación tecnológica. El 70% de la investigación en Argentina se realiza en las universidades públicas”, subrayó Garrido.

La UNaM y su presencia en la provincia

Actualmente, la UNaM cuenta con tres regionales: en Posadas (Facultades de Ciencias Económicas, Humanidades y Sociales, Ciencias Exactas y la Escuela de Enfermería); en Oberá (Facultad de Arte y Diseño y Facultad de Ingeniería); y en Eldorado (Facultad de Ciencias Forestales y la Escuela Agrotécnica).

En paralelo, la universidad sostiene programas de extensión en distintos municipios y provincias vecinas, con el objetivo de acercar la educación superior a más comunidades. “La presencia de la universidad dinamiza los territorios, genera movilidad social y mejora la calidad de vida con mejores trabajos e ingresos”, remarcó Garrido.

Políticas de contención estudiantil

El decano también destacó el esfuerzo por mantener políticas de acompañamiento para los estudiantes frente a la crisis económica: “Sostenemos el comedor universitario con almuerzo y cena de lunes a viernes, además de becas y albergues. Sin embargo, la situación golpea fuerte: hoy no hablamos solo de estudiantes que trabajan, sino de trabajadores que estudian”.

Una marcha en defensa del futuro

Para Garrido, lo que está en juego “no es solo la situación actual, sino el futuro de la universidad pública argentina y de las generaciones jóvenes misioneras que aspiran a obtener un título universitario”.

La movilización de mañana se enmarca en la tercera Marcha Federal Universitaria, luego de las dos históricas manifestaciones del año pasado. En Posadas, la concentración será a las 15:30 en el mástil de Uruguay y Mitre, desde donde se marchará hacia la Plaza 9 de Julio.

Esperamos a toda la comunidad para defender la educación pública y gratuita, que es sinónimo de desarrollo y oportunidades”, concluyó Garrido.