Misiones registra cinco muertes por ahogamiento antes del inicio de la temporada estival


Misiones enfrenta un inicio de temporada estival marcado por la tragedia: cinco personas murieron por ahogamiento antes de que comenzaran los días de calor intenso. La mayoría de las víctimas son menores de edad, según alertó Franco Bacigalupi, director de la Dirección de Seguridad Acuática de la provincia.

“Anualmente tenemos entre 17 y 20 ahogados por temporada. Puede parecer mucho, pero antes de la creación de la Dirección se superaban los 90. Que ya llevemos cinco, y que la mayoría sean menores, es preocupante”, advirtió Bacigalupi.

El funcionario destacó la necesidad de ampliar la formación de guardavidas y reforzar los controles en ríos, arroyos y balnearios no habilitados. Actualmente, Misiones cuenta con solo dos escuelas de guardavidas, ambas en Posadas —una municipal y otra provincial—, insuficientes para cubrir toda la provincia. Bacigalupi propuso la creación de nuevas escuelas en zonas centrales y norte, como Oberá o Eldorado, aunque esto requiere aprobación del Consejo General de Educación y apoyo municipal.

Riesgos invisibles bajo el agua

La creciente del río Paraná y la elevación de la cota de Yacyretá modificaron el fondo del cauce, generando zonas de cinco a diez metros de profundidad a pocos pasos de la orilla. Escombros, piedras y árboles sumergidos aumentan el riesgo para quienes nadan sin supervisión.

“El agua no es transparente. No vemos la profundidad ni lo que hay debajo. Tirarse de cabeza puede provocar una lesión cervical y un ahogamiento inmediato”, advirtió Bacigalupi.

Entre los puntos más peligrosos de Posadas mencionó la zona cercana a Mártires, donde recientemente se ahogó un adolescente. Allí, la falta de vigilancia y la presencia de menores sin supervisión son una constante.

Controles y prevención insuficientes

Aunque Prefectura y Policía realizan intervenciones, la falta de cumplimiento de las normas por parte de la población limita la prevención. “Se acercan, la gente sale del agua, ellos se van… y todos vuelven a meterse. Es un problema de costumbre y de falta de respeto a las normas. Si la gente no colabora, la prevención es imposible”, sostuvo Bacigalupi.

Tragedias evitables en el Paraná

El director de Seguridad Acuática también se refirió a recientes incidentes con embarcaciones de gran porte en el río Paraná. En un caso, una barcaza casi embistió a nadadores durante una travesía, lo que evidenció fallas graves en comunicación y control.

“Cada vez que una embarcación grande navega, se debe avisar a los destacamentos cercanos para advertir a quienes están en el agua. No puede depender solo de la suerte”, señaló Bacigalupi, recordando la muerte de su hermano en un accidente similar años atrás.

La formación de guardavidas, clave para la prevención

La carrera de guardavidas en Misiones dura alrededor de nueve meses e incluye más de 700 horas de formación teórica y práctica, que abarcan primeros auxilios, meteorología, legislación y planificación de contingencias. Bacigalupi destacó la exigencia y responsabilidad de esta profesión, y alertó sobre la fuga de profesionales a otros países, como Brasil y Portugal, que agrava la falta de cobertura en la provincia.

Recomendaciones para evitar tragedias

Las autoridades insisten en que la población solo concurra a balnearios habilitados, como El Brete o Costa Sur en Posadas, donde los municipios garantizan la presencia de guardavidas capacitados. Además, se aconseja no subestimar la fuerza de los ríos y arroyos, evitar tirarse de cabeza en lugares desconocidos y supervisar a menores en todo momento.

“Los ríos son hermosos, pero también peligrosos. La prevención, la educación y la presencia de guardavidas son la única forma de que estas tragedias evitables no sigan ocurriendo”, concluyó Bacigalupi. Misiones Online